
Santiago, 6 de abril de 2025.- Una masiva llegada de ciudadanos haitianos al Aeropuerto Internacional de Santiago ha despertado inquietudes en sectores parlamentarios y entre especialistas en migración. El fenómeno está vinculado al proceso de reunificación familiar, que ha mostrado un aumento significativo durante 2024.
Aumento de visas por reunificación familiar
Durante el año 2024, Haití se ha posicionado como el segundo país con mayor número de visas otorgadas por concepto de reunificación familiar, siendo superado únicamente por Venezuela. Así lo indicó Álvaro Bellolio, exdirector del Servicio Nacional de Migraciones, quien advirtió que la situación política y administrativa del país caribeño no es la más estable para gestionar adecuadamente estos procesos.
“Hoy día la situación de Haití no es la más estable para poder gestionar, por lo tanto, yo tiendo a pensar que acá hay una coordinación o algo organizado que está ayudando a gestionar estas solicitudes”, sostuvo Bellolio.
Inquietud parlamentaria sobre condiciones de ingreso
El senador Karim Bianchi manifestó su preocupación por el desconocimiento de las condiciones en que los migrantes haitianos están ingresando al país, especialmente si cuentan con redes de apoyo o estabilidad económica suficiente para establecerse en Chile.
“Entendemos que son personas que entran directamente a la dependencia de todo el sistema y al aparataje del Estado”, declaró el parlamentario en entrevista con Meganoticias.
Según Bianchi, este fenómeno podría tener impacto en áreas como la salud pública y la inclusión social, por lo que solicitó mayor claridad sobre el proceso y sus condiciones.
Llamado a esclarecer posible coordinación
Uno de los aspectos que genera interrogantes es si existe alguna organización facilitando este movimiento migratorio. Bellolio planteó la necesidad de determinar quién o qué institución está gestionando las solicitudes de visa y permisos, dado el contexto actual en Haití.
Hasta ahora, no se ha informado oficialmente si hay coordinación externa detrás del flujo migratorio ni sobre el seguimiento a los migrantes tras su llegada.
TE PUEDE INTERESAR
Antofagasta: la primera ciudad de Latinoamérica abastecida en un 100% con agua de mar https://t.co/BQG2lHqMWs a través de @radiosanjoaquin
— Radio San Joaquín (@radiosanjoaquin) March 26, 2025