El Senado aprobó este miércoles la reforma constitucional para garantizar la paridad de género en el proceso constituyente, con el mecanismo propuesto por la oposición.
Requiriéndose 26 votos para su aprobación, 28 senadores votaron a favor, 6 en contra y 4 abstenciones. Los votos de sectores de Renovación Nacional fueron clave durante el trámite, dado que tres senadores que antes habían votado en contra terminaron por apoyar el proyecto.
El mecanismo aumenta el número de cuotas en un 50%. Las mujeres van a encabezar todas las listas para posteriormente intercalar con hombres y cerrar nuevamente con el sexo femenino.
Discusión en Sala
Previo a la votación, la senadora Ximena Órdenes expresó que “ciertamente las mujeres hemos tenido que derribar una serie de barreras culturales y sociales para ir ocupando más espacios en el ámbito público y hoy, como lo han señalado muchos de mis antecesores, sin duda es un día histórico”.
“Aún hay temas pendientes y hablo de esto porque cada generación de mujeres tiene su propia tarea”, sostuvo.
Por su parte, el senador Alejandro Guillier expresó su apoyo al proyecto afirmando que “tengo la absoluta convicción, que de rechazar la paridad de género, no vamos a poder esconder las consecuencias que pueda traer el voto en contra”.
“Si se quiere paz social, si se quiere acabar con la violencia, si se quiere recuperar la gobernabilidad del país, si se quiere hacer viable y creíble una salida institucional a la crisis, tenemos que leer la realidad”, agregó.
La discusión estuvo marcada también por protestas de grupos feministas en la tribuna de la Sala, quienes celebraron el resultado de la votación cantando.
Día histórico: tenemos #PARIDAD!!!! pic.twitter.com/FCykD0PCPw
— Maya Fernandez Allende (@Mayafernandeza) March 4, 2020