
El palacio fue hallado en la antigua ciudad de Kulubá, cerca del moderno punto turístico de Cancún, al este de México.
Los restos del edificio tienen seis metros de altura, 55 metros de largo y 15 de ancho, y cuenta con seis cámaras. Parece que estuvo habitado durante dos largos períodos, entre el 600-900 d.C., y el 850-1050 d.C., explicó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en un comunicado.
El palacio fue descubierto al este de la plaza principal de lo que se conoce como el Grupo C del asentamiento. Primero, los arqueólogos recuperaron el fundamento, las escaleras y un pasadizo con pilastras.
La 4T descubre un palacio en zona arqueológica maya en Yucatán https://t.co/G1fsIXwpvY pic.twitter.com/a8y8eBmVOd
— Verónica Palafox (@VernicaPalafo43) 25 de diciembre de 2019
Ahora, el INAH está trabajando para recuperar el antiguo esplendor de este conjunto arquitectónico y prepararlo para visitas públicas.
“Estos trabajos son iniciales, apenas estamos rescatando una de las estructuras más voluminosas del sitio”, sostuvo el arqueólogo Alfredo Barrera Rubio.
La civilización maya floreció en América Latina antes de que España conquistara la región. Los mayas gobernaron grandes extensiones de territorio en lo que hoy es el sur de México, Guatemala, Belice y Honduras.