Violeta Parra: a 58 años de su partida, su legado sigue más vivo que nunca

A 58 años de su muerte, recordamos la vida y el legado de Violeta Parra, una de los artistas más influyentes de Chile.

94
La artista chilena dejó un legado musical que sigue vigente en la actualidad.

San Joaquín, 5 de febrero de 2025.- El 5 de febrero de 1967 , el mundo del folclore chileno sufrió una pérdida irreparable con la muerte de Violeta Parra , una de los artistas más influyentes de la historia de Chile. Su legado sigue vivo a través de sus composiciones, que han trascendido generaciones.

Los últimos días de Violeta Parra

Parra, autora de canciones icónicas como Gracias a la vida y Volver a los 17 , se encontraba viviendo en la comuna de La Reina , donde había impulsado un centro de arte popular conocido como la carpa de La Reina . A pesar de sus proyectos musicales y artísticos, atravesaba una profunda depresión.

Su hermano Eduardo Parra Sandoval mencionó en diversas ocasiones que Violeta ya había manifestado su intención de quitarse la vida. En efecto, había intentado suicidarse meses antes , siendo salvada en aquella oportunidad por el cantante uruguayo Alberto Zapicán , quien era su compañero en esos tiempos.

La carta que anticipó su decisión.

El libro Extremas , de Sabine Drysdale , reveló una carta que Violeta Parra envió a su hermano Nicanor Parra antes de su muerte. En ella, dejó claro que su decisión no estaba motivada por desamor, sino por una profunda decepción con la humanidad.

“Yo no me suicido por amor. Lo hago por el orgullo que rebalsa a los mediocres”, escribió la artista en un texto que permaneció en manos de su familia hasta su publicación en el libro.

Hipótesis sobre su suicidio

Diversos factores pudieron haber influido en su decisión. Entre ellos, una crisis emocional y económica, además de la exigencia que ella misma se imponía en su carrera artística. En los últimos meses, seguía componiendo y trabajando en su carpa , pero la melancolía la acompañaba constantemente.

A pesar de que en su entorno se percibía un futuro lleno de proyectos, la artista tomó la fatal decisión de terminar con su vida un domingo 5 de febrero de 1967 .

El velorio de Violeta Parra

El 6 de febrero , al día siguiente de su muerte, se llevó a cabo su velorio en la misma carpa de La Reina. El evento reunió a personas de todos los sectores sociales, reflejando el impacto que Violeta tuvo en la cultura popular.

El diario La Tercera describió la escena con estas palabras: “Una fila intermitente de gente humilde que mezclaba sus delantales con el vestido de seda fina de una mujer pudiente, resumía la trascendencia que Violeta Parra tenía para todos los chilenos”.

Entre los asistentes estuvieron ocho de sus hermanos , amigos, artistas, vecinos y autoridades, incluido el alcalde de La Reina en ese entonces, Fernando Castillo Velasco , quien le rindió honores en nombre de la municipalidad.

Un legado inmortal

Han pasado 58 años desde la muerte de Violeta Parra, pero su obra sigue vigente en la música chilena e internacional. Sus composiciones han sido interpretadas por artistas de todo el mundo y su figura sigue inspirando a nuevas generaciones de músicos y creadores.

A pesar de su trágico final, su obra y su voz siguen resonando en la memoria colectiva, recordándonos siempre las palabras de su canción más emblemática: “Gracias a la vida, que me ha dado tanto” .

TE PUEDE INTERESAR