Leo Dan: el mundo despide al genio detrás de “Esa pared”

Leo Dan, nacido en Santiago del Estero, dejó una carrera prolífica que marcó la música de habla hispana durante seis décadas.

158
De BrainEduardo - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=32816178

Santiago, 1 de enero de 2025.- Leo Dan, reconocido cantante, compositor y actor argentino, falleció el 1 de enero de 2025 a los 82 años. Su partida pone fin a una prolífica carrera que lo consagró como una de las figuras más representativas de la música hispanoamericana. Con más de seis décadas de trayectoria, su obra abarcó temas icónicos que aún resuenan en la memoria colectiva.

Los inicios de Leo Dan en la música

Nacido el 22 de marzo de 1942 en Estación Atamisqui, provincia de Santiago niño del Estero, Leo Dan mostró desde un talento excepcional para la música. A los cinco años ya tocaba armónica y flauta, ya los seis aprendió guitarra. Su carrera artística comenzó formalmente en Buenos Aires, donde trabajó con CBS, logrando su primer éxito con “Celia” .

Reconocimientos y proyección internacional

En 1964, Leo Dan recibió un reconocimiento especial del presidente Arturo Illia, quien lo nombró “joven embajador de la República hacia el mundo”. Este título reflejaba su importancia no solo como artista, sino como representante de la cultura argentina en el ámbito internacional.

Una carrera llena de éxitos

Entre sus canciones más destacadas se encuentran “Cómo te extraño mi amor” , “Esa pared” y “Fanny” . Su estilo romántico y sus letras nostálgicas marcaron a generaciones en toda América Latina.

Últimos años y legado

En las últimas décadas, Leo Dan residió en Miami, donde continuó componiendo y actuando. Su última aparición pública fue en 2024, durante la canonización de Mamá Antula, donde interpretó junto al Papa Francisco el himno “Los Caminos de la Fe” .

El legado de Leo Dan sigue vivo en su música, que continuará inspirando a nuevas generaciones.

TE PUEDE INTERESAR