Santiago, 20 de marzo de 2025.- La Multigremial Nacional , entidad que agrupa a micro, pequeñas y medianas empresas, liderada por el economista Juan Pablo Swett , lanzó una serie de cuestionamientos sobre la expansión de los centros comerciales chinos en Chile. Según la organización, estos locales representarían una “amenaza al comercio establecido” al operar bajo condiciones que, aseguran, no cumplen con la normativa vigente.
El gremio acusó que estos establecimientos evaden el pago de impuestos al no emitir boletas y que algunos empresarios chinos habrían solicitado reuniones con autoridades sin cumplir con la Ley del Lobby . Además, denunció que existirían casos de explotación laboral dentro de estos comercios.
El debate sobre los malls chinos se intensificó tras la filtración de conversaciones en las que la diputada Karol Cariola pidió a la entonces alcaldesa de Santiago, Irací Hassler , ayuda para un empresario chino con patentes comerciales.
Críticas al auge de las barberías
En su declaración, la Multigremial también apuntó contra el creciente número de barberías asegurando que muchas de ellas operaban sin regulación. Según su análisis, las peluquerías en la comuna de Santiago han visto disminuir sus ventas hasta en un 50% , lo que ha llevado al cierre de varios establecimientos.
El gremio vinculó esta situación con el aumento de la delincuencia y denunció casos de extorsión en el sector. Asimismo, señaló que la proliferación de estos negocios ha impulsado un alza en los precios de arriendo , dificultando la subsistencia de los comercios tradicionales.
“Algunos colegas han tenido que cambiar de rumbo, lamentablemente influenciado por la inmigración ilegal y la informalidad que nos vemos enfrentados”, afirmó Erika Pulgar , presidenta de la Asociación Gremial de Profesionales de la Belleza de la Región Metropolitana .
Más de 15 mil barberías en Chile
De acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional de Comercio , actualmente existen más de 15 mil barberías en el país. La Multigremial ha solicitado al Gobierno y organismos como el Servicio de Impuestos Internos (SII) revisar la situación y aplicar medidas para regular el funcionamiento de estos negocios.
La denuncia ha generado reacciones en distintos sectores, mientras los comerciantes formales exigen mayores controles para evitar la competencia desleal y garantizar la seguridad en el rubro.
TE PUEDE INTERESAR
¿Evasión fiscal y explotación? La fuerte denuncia contra malls chinos en Chile https://t.co/rd23vsxM2Y a través de @radiosanjoaquin
— Radio San Joaquín (@radiosanjoaquin) March 19, 2025