
San Joaquín, 21 de marzo de 2025.- El cáncer cérvico uterino es una de las principales causas de mortalidad en mujeres en Chile. De acuerdo con el Observatorio Global del Cáncer , en 2022 se registraron 1.559 nuevos casos , representando el 5,8% del total de diagnósticos de cáncer en el país. Además, cada año mueren más de 800 mujeres a causa de esta enfermedad.
Ante esta realidad, el programa radial Sintoniza Tu Bienestar dedicó su última emisión a la prevención y detección del cáncer cérvico uterino. El espacio, conducido por Daniel Espinoza, contó con la participación de la matrona Camila Vargas , del Centro de Salud Doctor Arturo Baeza Goñi , quien abordó los principales factores de riesgo y las estrategias para reducir la incidencia de esta enfermedad.
Importancia de los controles médicos periódicos
Durante el programa, Camila Vargas enfatizó la necesidad de realizar controles médicos regulares. “El diagnóstico oportuno permite una mayor posibilidad de recuperación”, señaló, destacando que el cáncer cérvico uterino puede ser asintomático en sus primeras etapas , por lo que es crucial que las mujeres acudan a sus controles.
Entre los exámenes clave para la detección se encuentran:
- Papanicolaou : Detecta células anormales en el cuello uterino.
- Exámenes físicos de mamá : Complementarios en la salud ginecológica.
- Autoevaluación : Permite a las mujeres identificar posibles irregularidades.
Vacunación contra el VPH: una medida de prevención clave
Uno de los principales factores de riesgo del cáncer cérvico uterino es el Virus del Papiloma Humano (VPH) . Según explicó Vargas, Chile cuenta con un programa de vacunación gratuita contra el VPH dirigido a niños y niñas de cuarto y quinto básico , con un esquema de dos dosis .
“La vacunación es una herramienta preventiva muy efectiva”, afirmó el especialista, añadiendo que la inmunización en edades tempranas contribuye a reducir significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad en la adultez.
Hábitos saludables y acceso a la atención primaria
Además de los controles médicos y la vacunación, Vargas destacó la importancia de llevar un estilo de vida saludable . La actividad física regular y una alimentación equilibrada pueden fortalecer el sistema inmunológico y reducir factores de riesgo.
El programa también incentivó a la comunidad a acudir a los centros de salud y participar en talleres de prevención , donde se entregarán herramientas e información sobre el autocuidado. “La prevención es la clave, y la atención primaria está aquí para ayudar”, concluyó Vargas.
Un llamado a la concienciación
Sintoniza Tu Bienestar busca promover la salud comunitaria a través de información y educación. La invitación queda abierta para que la comunidad se sume a futuras emisiones y acceda a los servicios de salud disponibles en el Centro de Salud Doctor Arturo Baeza Goñi .
TE PUEDE INTERESAR
Seis alcaldes se unen para combatir la delincuencia https://t.co/mPxiwvB2ay a través de @radiosanjoaquin
— Radio San Joaquín (@radiosanjoaquin) March 19, 2025