Patrimonio radial: ANARCICH abre la conversación

ANARCICH lanza el primer episodio de una serie sobre patrimonio radial y comunicación local, con foco en la memoria comunitaria chilena.

105
Alberto Cancino, ex presidente Anarcich, forjador de nuestra asociación

Santiago, 24 de mayo de 2025.- Con motivo del Día del Patrimonio, ANARCICH estrenó un episodio especial del programa Comunicación Local, con el objetivo de abrir un espacio de reflexión sobre el rol de las radios comunitarias en la construcción de la memoria colectiva. El episodio está disponible para toda la red de radios asociadas en Chile.

Reflexiones desde el micrófono: la radio como patrimonio intangible

Durante la emisión, los participantes abordaron la importancia de considerar la radio como un bien cultural no tangible. “La radio, este medio que ha acompañado a generaciones, es un patrimonio intangible”, expresó Jaime, uno de los locutores, destacando su valor como archivo sonoro vivo.

Cristian Pereira, también participante, agregó que “cada programa es un viaje”, subrayando cómo las emisiones se transforman en momentos únicos de conexión emocional e informativa entre locutores y auditores.

Testimonios y experiencias desde la comunidad radial

El episodio contó con la participación de figuras como Marcos Milla y Cristian Pereira, quienes compartieron sus experiencias como radialistas. “Cuando un pueblo niega su historia, tiende a perderse”, enfatizó Pereira, reafirmando el compromiso de las radios comunitarias con la identidad local.

Claudia Maturana, directora de Radio Cajón, sostuvo que “la radio comunitaria nace desde las bases” y llamó a la ciudadanía a asumir un rol activo en su preservación.

Llamado a la acción por parte de ANARCICH

La organización instó a los auditores y radialistas a unirse en el fortalecimiento del medio comunitario. “La radio es un patrimonio vivo que debemos cuidar y mantener”, concluyó Jaime durante la transmisión.