La entrevista inédita de Tommy Rey con Radio San Joaquín

Entrevista realizada hace siete años a Tommy Rey , líder de La Sonora de Tommy Rey , durante la Fiesta Chilenera en el Parque La Castrina, San Joaquín. En conversación con Rola Verde , conductora del programa La Mestizonora de Radio San Joaquín , el cantante habló sobre su trayectoria, la evolución de la cumbia en Chile y su relación con las nuevas generaciones de músicos.

66

San Joaquín, 26 de marzo de 2025.- Hace siete años, Tommy Rey, líder de La Sonora de Tommy Rey , fue entrevistado en plena Fiesta Chilenera en el Parque La Castrina, San Joaquín, durante un evento de Fiestas Patrias. En conversación con la radialista Rola Verde, conductora del programa La Mestizonora de Radio San Joaquín, el cantante habló sobre su trayectoria, sus inicios en la música y la evolución de la cumbia chilena. También incluyó su visión sobre el impacto del género en el país y su relación con las nuevas generaciones de músicos.


El inicio de una carrera icónica.

Tommy Rey comenzó su camino en la música a los 18 años , cuando fue descubierto mientras cantaba en una radio. Su primer paso fue en la orquesta Los Peniques , donde permaneció cerca de un año antes de unirse a Los Hermanos Palacios .

“No era la sonora en ese tiempo, tocaban violines, era muy diferente”, recordó en la entrevista.

La llegada de Tommy Rey al grupo coincidió con el auge de la cumbia en Argentina , donde conoció a grupos como Los Guaguancó y Los Cinco del Ritmo . Al regresar a Chile, junto a Los Hermanos Palacios , comenzó a interpretar y grabar cumbias, convirtiéndose en uno de los pioneros del género en el país.


La formación de La Sonora de Tommy Rey

En 1982 , tras separarse de La Sonora Palacios , Tommy Rey y otros músicos formaron La Sonora de Tommy Rey , una agrupación que ha sido clave en la historia de la música tropical chilena. Sobre la elección del nombre, recordó:

“Los músicos decidieron ponerle Tommy Rey, porque a mí no me conocían mucho por el nombre, porque nunca me nombraban casi. Decían ‘La Sonora Palacios’ nomás”.

Desde entonces, la banda ha recorrido escenarios nacionales e internacionales, llevando la cumbia chilena a países como Argentina, Brasil, Canadá y Australia .


La cumbia en Chile y su impacto

Tommy Rey explicó en la entrevista por qué la cumbia ha sido tan exitosa en Chile:

“Es un ritmo muy sencillo, muy fácil de bailar, los arreglos eran muy simples, entonces entró muy fácil en el oído de la gente”.

Además, comparó la cumbia con otros ritmos tropicales como la salsa , destacando que esta última es más compleja de interpretar y bailar. También mencionó la influencia de la migración en la popularidad de la salsa en Chile, aunque enfatizó que la cumbia sigue siendo el género más arraigado en el país.


Relación con las nuevas generaciones

A lo largo de los años, Tommy Rey ha compartido escenario con diversos grupos de la nueva generación de la cumbia. Sobre su relación con ellos, destacó:

“Nos dicen los papás, por eso en un disco que grabamos le pusieron Los Padres de la Cumbia , pero no porque nosotros nos creamos los padres, sino porque los jóvenes nos llaman así”.

El cantante valoró el respeto y el cariño del público joven y mencionó que nunca ha sentido que la aparición de nuevas bandas haya afectado su trabajo.


Un legado vigente

La conversación concluyó con Tommy Rey hablando sobre sus planes futuros y la importancia de la salud para seguir en los escenarios. En aquel momento, el grupo tenía presentaciones programadas en Quillota, Parque O’Higgins y Recoleta , además de una gira por diferentes fondas.

La entrevista en la Fiesta Chilenera en San Joaquín con Rola Verde ofrece una mirada cercana a la historia de uno de los músicos más influyentes de la cumbia chilena , cuya trayectoria sigue marcando el ritmo de muchas generaciones.

TE PUEDE INTERESAR