Diputados piden restituir fondos para radios comunitarias.

Diputados aprueban exigir al Gobierno la restitución de fondos para radios comunitarias y la realización de un nuevo concurso público en 2024, con extensión del plazo de ejecución hasta diciembre de 2026.

84

Valparaíso, 2 de noviembre de 2025.-  La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó recientemente la resolución 1557, que solicita al Presidente de la República instruir a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para reponer y ejecutar más de 2.657 millones de pesos autorizados en la Ley de Presupuestos 2023, con el objetivo de continuar el proyecto “Fomento a la Radiodifusión de Radios Comunitarias” hasta 2025. Esta medida busca revertir la abrupta cancelación de fondos destinados a las radios comunitarias y garantizar la continuidad de sus operaciones y aportes a la comunicación local y la cohesión social.​

Contexto y Motivos de la Resolución

La resolución fue impulsada por un grupo transversal de diputadas y diputados y responde a la paralización del cuarto llamado al concurso público del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones, cuya suspensión generó preocupación en más de 460 radios comunitarias a nivel nacional. El problema surgió porque las bases de los concursos anteriores fueron mal diseñadas, imponiendo exigencias económicas difíciles de cumplir y dejando fuera el financiamiento de infraestructura crítica. Subtel reconoció estas falencias y se había comprometido a corregirlas para una nueva licitación, compromiso postergado abruptamente, afectando a decenas de proyectos locales.​

Detalles de la Resolución

La propuesta demanda que Subtel y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones gestionen ante la Dirección de Presupuestos la extensión del plazo para ejecutar estos recursos hasta diciembre de 2026. Además, exige realizar un nuevo concurso público , con criterios ajustados a la realidad de las radios comunitarias y aprobados por el Consejo de Desarrollo de las Telecomunicaciones. El texto fue aprobado por 118 votos a favor, 15 en contra y 5 abstenciones, reflejando amplio apoyo parlamentario.​​

Reacciones y Exigencias del Sector

Organizaciones y representantes de medios locales consideraron vital esta acción, ya que las radios comunitarias son esenciales para la democracia y la participación ciudadana, especialmente en zonas rurales y comunidades con dificultades de acceso a otros medios. La diputada Ana María Gazmuri, una de las impulsoras, enfatizó que la cancelación dejó a muchas emisoras “al borde de la desaparición”, por lo que la restitución del financiamiento es vista como un rescate urgente y justo.​

El Rol de las Radios Comunitarias y Desafíos

Las radios comunitarias cumplen un rol de integración e información local que es insustituible, llegando a sectores donde otros medios no tienen cobertura. Sin embargo, enfrentan desafíos estructurales como la falta de financiamiento estable y criterios concursales ajustados a sus realidades. El proyecto busca reforzar el carácter social y comunitario del espectro radioeléctrico y fortalecer la democracia comunicativa en el país.​


Esta decisión parlamentaria es considerada un paso clave para proteger a los medios locales y comunitarios y garantizar que la pluralidad de voces siga presente en el espacio público chileno.