Chile Valora certificará a locutores y técnicos de radios comunitarias en Chile

Chile Valora certificará a locutores y técnicos de radios comunitarias. ANARCICH confirma 100 cupos iniciales sin costo para trabajadores con trayectoria.

272
Cristian Pereira en entrevista radial anunciando la certificación de comunicadores comunitarios.Locutores de radios comunitarias recibirán reconocimiento oficial por su trayectoria labor

San Joaquín, 15 de septiembre de 2025.- Un convenio entre la Asociación Nacional de Radios Comunitarias y Ciudadanas de Chile (ANARCICH) y Chile Valora permitirá certificar oficialmente a trabajadores radiales en todo el país. La iniciativa busca reconocer la trayectoria de locutores, técnicos y productores que, en muchos casos, llevan décadas desarrollando su oficio sin contar con títulos académicos.

Un proceso esperado durante años

El dirigente nacional de ANARCICH, Cristian Pereira, explicó que la certificación es fruto de más de tres años de gestiones:
“Este hecho lo veníamos buscando hace mucho rato. Se logró iniciar un diálogo con Chile Valora para que la gente que opera en radios comunitarias y canales ciudadanos cuente con una validación legal”, afirmó.

Cupos iniciales para locutores y locutoras

En esta primera etapa se asignaron 100 cupos gratuitos para locutores y locutoras de distintas emisoras del país. Pereira detalló:
“Ya se están contactando con las personas que se anotaron en la lista enviada por ANARCICH. Los evaluadores visitarán cada radio para observar en terreno cómo trabajan”.

El proceso contempla pruebas prácticas y un cuestionario sobre tareas habituales de la radiodifusión, como locución, edición y producción.

Reconocimiento a la trayectoria laboral

La certificación está dirigida principalmente a trabajadores con más de 10 o 15 años de experiencia, aunque en muchos casos se trata de personas con 20 o 30 años en la radio. “No está pensada para quienes recién egresan, sino para quienes han aprendido el oficio con la práctica diaria”, aclaró Pereira.

Más allá de la locución: técnicos y productores

La iniciativa se ampliará a otros perfiles: técnicos, radio-operadores y productores radiales. “Muchos cumplen varias funciones. La certificación permitirá demostrar esas competencias de manera oficial”, destacó el dirigente.

Un trabajo conjunto con diversos gremios

El proceso fue acordado en mesas de trabajo donde participaron representantes de ANARCICH, ARCHI, ANATEL y expertos académicos. “Había que dialogar y llegar a consenso. No fue sencillo, pero logramos estructurar perfiles serios y reconocidos”, señaló Pereira.

Valoración del Estado y apoyo institucional

El dirigente agradeció la gestión de la directora de Chile Valora, Jimena Rivillo:
“Hubo muchas conversaciones, pero finalmente se efectuaron los recursos y se dio el vamos. Es un paso importante del Estado para reconocer el oficio de comunicadores comunitarios”.

Una certificación que evoluciona

A diferencia de un título académico fijo, la certificación será actualizada periódicamente según los cambios tecnológicos. “Los perfiles no son estáticos. Cada cierto tiempo se revisarán para que la certificación siga vigente”, explicó Pereira.

Impacto en la comunidad y el futuro del proceso

El beneficio no se limita a los trabajadores. Según Pereira, también fortalece la confianza de las audiencias:
“Esto viene a consolidar a aquella persona que está hace 20 años en un cerro del sur haciendo radio y nunca tuvo un reconocimiento. Ahora tendrá un documento que valida su conocimiento”.

En los próximos meses, tras certificar a los locutores, se continuará con las áreas técnicas y de producción.