
San Joaquín, 27 de octubre de 2025.- En conversación con Radio San Joaquín, Valeria Yáñez, actriz, directora y locutora, presentó los principales lineamientos de su candidatura a diputada por el Distrito 10, que comprende las comunas de Santiago, Ñuñoa, Providencia, Macul, La Granja y San Joaquín. Militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), Yáñez ha desarrollado su carrera vinculada al teatro político y la memoria obrera. En la entrevista destacó su compromiso con las demandas sociales y culturales surgidas desde los territorios.
Defensa de la salud pública y crítica al presupuesto 2026
Uno de los temas centrales de la conversación fue la situación de la atención primaria de salud.
Yáñez cuestionó el cierre del Programa Más, enfocado en la prevención del envejecimiento saludable, y señaló que “la decisión se tomó sin consultar a los funcionarios ni a la comunidad”.
La candidata advirtió que el presupuesto proyectado para 2026 “mantiene el financiamiento precario” en salud y planteó la necesidad de nuevas fuentes de recaudación, incluyendo un impuesto a las grandes fortunas y la renacionalización de los recursos naturales bajo control de trabajadores y comunidades.
Trabajo digno y reducción de jornada laboral
Bajo el lema “Trabajemos para vivir y no vivamos para trabajar”, Yáñez propuso reducir la jornada laboral a 30 horas semanales.
Según explicó, la medida busca equilibrar la vida laboral y familiar, mejorar la salud mental y aumentar la productividad.
“Hoy la mayoría de las personas llega agotada a casa y sin tiempo para compartir. Es necesario repensar nuestras prioridades”, señaló en la entrevista.
La propuesta se complementa con un salario mínimo de $840.000, cifra basada en estudios de la Fundación Sol sobre el costo de vida en Chile.
Arte, cultura y participación social
La candidata criticó el modelo de financiamiento cultural basado en fondos concursables, que considera “insuficiente y desigual”.
Planteó la estatización de los centros culturales y su gestión comunitaria, además de un financiamiento permanente para el arte local.
“El arte no puede depender de la política de los alcaldes ni de empresas privadas. Debe ser un derecho garantizado por el Estado y las comunidades”, afirmó.
Democracia directa y participación ciudadana
Yáñez expresó su rechazo a la actual forma de representación política y defendió la idea de una democracia directa, en la que los trabajadores y las comunidades tomen decisiones sobre los recursos y las políticas públicas.
“La democracia representativa es lo menos representativa que existe”, sostuvo, agregando que su candidatura busca “organizar y fortalecer la participación desde los territorios”.
Finalmente, Valeria Yáñez llamó a la ciudadanía del Distrito 10 a informarse sobre sus propuestas y participar en las elecciones parlamentarias.
“Necesitamos una voz consecuente, independiente de los grandes empresarios y de los partidos tradicionales”, señaló al finalizar su entrevista en Radio San Joaquín.
TE PUEDE INTERESAR
6.700 m² recuperados: San Joaquín inaugura el renovado Parque Pintor Murillo https://t.co/yDKoXJIpli a través de @radiosanjoaquin
— Radio San Joaquín (@radiosanjoaquin) October 24, 2025















