
San Joaquín, 31 de julio de 2025.- Esta semana, un grupo de emprendedores y emprendedoras de la comuna de San Joaquín culminó con éxito su formación culinaria en la sede Providencia de la Universidad de Las Américas (UDLA). La iniciativa, resultado de una alianza entre la casa de estudios y la Dirección de Desarrollo Económico Local del municipio, se enfocó en la profesionalización de oficios gastronómicos.
Certificación en pastelería y coctelería con enfoque práctico
Vecinas y vecinos de San Joaquín fueron certificados en cursos de Pastelería y Coctelería, impartidos por académicos de la UDLA en sus laboratorios del Campus Providencia. La formación fue parte de la Escuela de Gastronomía Social, un programa con orientación teórico-práctica que promueve el desarrollo económico y la inclusión social mediante el fortalecimiento de emprendimientos locales.
Alianza para el desarrollo territorial
La iniciativa fue posible gracias a la colaboración entre la Facultad de Ingeniería y Negocios de UDLA, la sede Santiago y la Dirección de Desarrollo Económico Local de San Joaquín. Según Claudio Apablaza, vicerrector de sede Santiago, “se cumple el objetivo del curso y se logra entregar herramientas para perfeccionar su cocina y avanzar en sus emprendimientos”.
Desde el municipio, Nixsa Flores destacó que “las personas están totalmente agradecidas y empapadas de todo lo que aprendieron”, señalando que esta formación fortalece los emprendimientos existentes.
Impacto en los participantes
Para Silvana Olivos, emprendedora en coctelería y pastelería creativa, esta instancia fue “un despertar”. Comentó que “desde el primer día comenzamos a renovar conocimientos que ya estaban obsoletos, lo que nos desafía a seguir avanzando”.
Por su parte, el director de la Escuela de Gastronomía, Joel Solorza, afirmó que “estas iniciativas solucionan problemas locales y entregan herramientas útiles para el día a día”.
Promoción de la formación continua
La actividad reafirma el compromiso de la UDLA y del municipio de San Joaquín con la formación continua, el vínculo comunitario y la generación de alianzas público-privadas. Estas acciones buscan crear oportunidades de aprendizaje práctico que beneficien a los habitantes del territorio, promoviendo la equidad social y el crecimiento económico local.
TE PUEDE INTERESAR
Tasa de desempleo sube a 8,9%: Chile casi no crea empleos en doce meses https://t.co/mJKV3Q2QVX a través de @radiosanjoaquin
— Radio San Joaquín (@radiosanjoaquin) July 31, 2025