
Santiago, 19 de noviembre de 2025.- La artista Mon Laferte se encuentra en el centro de la controversia tras ser señalada por un grupo de casi 500 artistas plásticos chilenos , quienes denuncian trato preferencial en exposiciones de arte en desmedro de creadores con mayor trayectoria en el ámbito visual.
Según un reportaje de El Mostrador , situaciones similares se han denunciado en otros espacios culturales como Matucana 100 y el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) , donde se habría favorecido a figuras del espectáculo en la selección de exposiciones.
El reclamo de los artistas plásticos apunta a que, pese a la existencia de un proceso de postulación y selección en estos espacios, algunas figuras mediáticas habrían sido beneficiadas sin pasar por los mismos filtros . La situación ha reavivado un debate sobre el acceso al arte y el rol de la trayectoria académica en el reconocimiento dentro de este ámbito.
La respuesta de Mon Laferte: “No voy a disculparme por ocupar mi espacio”
En respuesta a las críticas, Mon Laferte publicó un extenso testimonio en el que abordó no solo la controversia, sino también su historia de vida y su vínculo con el arte.
Laferte, quien no cuenta con estudios formales en arte, comenzó su mensaje con una reflexión:
“¿Cómo se gana una el derecho de llamarse artista? ¿Nace, te haces, lo compras?”.
Desde ahí, su declaración se transformó en un relato sobre las dificultades que enfrentó desde su infancia, su camino en la música y el arte, y los desafíos que ha tenido que superar.
Un testimonio de vida marcado por la adversidad.
Mon Laferte relató episodios de abuso y precariedad desde muy temprana edad. Contó que fue víctima de violencia sexual a los 7 años , que a los 11 comenzó a consumir alcohol y drogas , y que a los 13 probó la pasta base . A esa edad, además, empezó a trabajar ya los 18 vivió una relación abusiva con un hombre 20 años mayor que la explotaba económicamente mientras intentaba abrirse paso en la música.
“Me vendía como un manager. Él se quedaba con la mitad de la plata”.
Durante esos años, Laferte cantó en la calle, en bares, en micros y en circos para sobrevivir. Más tarde, una oportunidad en la televisión chilena le permitió ganar estabilidad económica, pero la industria musical también le presentó nuevos desafíos.
“Durante los cinco años que estuve en la tele, fui acosada por un productor musical. Me besaron a la fuerza varias veces y me trataron de puta sin talento”.
A los 23 años tomó la decisión de emigrar a México con los ahorros que había juntado, iniciando una nueva etapa llena de dificultades, pero que eventualmente le abriría las puertas al éxito en la música.
El arte como refugio y sanación
A pesar de que su carrera musical fue lo que le permitió subsistir, Mon Laferte afirmó que la pintura y el bordado fueron su verdadera salvación .
“Mientras la música me daba para comer, la pintura me salvaba de toda la mierda que tuve que pasar”.
Según su relato, su primer acercamiento a un museo fue recién a los 30 años en México, ya que hasta entonces no había tenido acceso a esos espacios ni a formación académica en arte .
Actualmente, Laferte ha creado más de mil obras de arte , pero aún se siente como una “intrusa” en el medio. Sin embargo, defendió su derecho a expresarse a través del arte y aseguró que no buscará justificar su presencia en la escena artística:
“No soy mejor que nadie, pero todo lo que hago me sale de los ovarios. No voy a andar disculpándome por ocupar mi espacio”.
Un debate abierto sobre el acceso al arte
Las palabras de Mon Laferte han generado diversas reacciones en el mundo artístico y cultural en Chile. Mientras algunos apoyan su postura y destacan su esfuerzo y trayectoria, otros insisten en que la falta de regulación en los procesos de selección de artistas para exposiciones sigue siendo un problema que debe ser revisado.
La controversia deja abierta la discusión sobre los criterios de acceso a los espacios artísticos y la relación entre la fama y el reconocimiento en el ámbito del arte visual .
TE PUEDE INTERESAR
Artistas denuncian exclusión por privilegios a Mon Laferte en el arte https://t.co/hBiCSdvBvz a través de @radiosanjoaquin
— Radio San Joaquín (@radiosanjoaquin) February 18, 2025