
San Joaquín, 28 de octubre de 2025.-En una entrevista realizada en Radio San Joaquín, el candidato a diputado Gary Núñez Ordoña —ingeniero y magíster en gestión educacional— presentó las bases de su programa legislativo centrado en salud, educación, trabajo y seguridad ciudadana. Núñez, quien vive y ha desarrollado su labor social en la comuna, destacó que su candidatura busca representar las necesidades reales del territorio que incluye San Joaquín, Macul, La Granja, Ñuñoa, Providencia y Santiago.
Trayectoria y compromiso local
Núñez recordó que nació y se formó en la comuna, y enfatizó que su vínculo con San Joaquín es permanente. “No vengo a hacer turismo electoral. Conozco los centros de salud, los barrios y a sus vecinos”, señaló. Su participación en el Consejo de Desarrollo Local de Salud, donde colabora desde hace más de dos décadas, marcó el inicio de su trabajo comunitario.
Salud pública: gestión y recursos
Uno de los ejes principales de su programa es la mejora de la gestión sanitaria. Núñez cuestionó la falta de avances en la construcción del nuevo Hospital Barros Luco, proyecto aprobado en 2010 con más de 380 mil millones de pesos.
“El problema no es solo la falta de recursos, sino la gestión”, advirtió, agregando que la atención en hospitales y CESFAM requiere “más humanidad y eficiencia”.
Asimismo, criticó la escasez de médicos especialistas y propuso aumentar vacantes universitarias y fortalecer la planificación del sistema de salud para reducir las listas de espera.
Seguridad ciudadana y reinserción
Respecto a la seguridad pública, el candidato destacó la labor de las asociaciones de municipios que han incorporado nuevos vehículos de patrullaje, pero advirtió que la sensación de inseguridad sigue siendo alta.
“No basta con más carabineros si no se trabaja en la reinserción”, afirmó, proponiendo que las personas privadas de libertad completen su educación básica o media antes de reinsertarse, además de adquirir un oficio.
Reforma previsional y derechos laborales
Núñez se declaró crítico del actual sistema de pensiones y de la falta de cambios estructurales en la reforma. Propuso avanzar hacia un modelo solidario que combine ahorro individual y fondo colectivo, para mejorar las pensiones futuras.
En materia laboral, promueve la indemnización automática por años de servicio, el fortalecimiento de los sindicatos y la negociación multinivel, como vías para reducir la desigualdad y mejorar la estabilidad de los trabajadores.
Educación y formación ética
Sobre educación, planteó cambios en la evaluación escolar para los primeros años, inspirados en modelos de países asiáticos donde los alumnos no son evaluados por conocimientos, sino por actitudes y convivencia.
Propone además la creación de un “aula filosófica” que fomente la reflexión sobre valores éticos y sociales, como respuesta al deterioro moral y la pérdida de sentido comunitario.
“No todo se mide en dinero. También necesitamos formar personas con valores y pensamiento crítico”, afirmó.
Adultos mayores y cuidadoras
El candidato también abordó el rol de los adultos mayores, señalando la necesidad de ampliar programas de formación y actividades culturales para esta etapa de la vida.
Asimismo, abogó por mejorar las condiciones de las cuidadoras, aumentando el estipendio estatal actual —que calificó como “insuficiente”— y modificando los criterios para acceder a beneficios habitacionales.
Participación y democracia directa
Núñez destacó la importancia de fortalecer los espacios de participación ciudadana, como los consejos comunales de salud y educación, y avanzar hacia una democracia más directa donde los vecinos puedan incidir en las políticas públicas.
“Las soluciones deben construirse desde la comunidad. La gente conoce mejor que nadie los problemas de su barrio”, señaló.
Un llamado al voto informado
En el cierre de la entrevista, el candidato del Partido Humanista invitó a la ciudadanía del distrito 10 a participar en las elecciones del 16 de noviembre, recalcando la importancia de votar con información.
“Soy un vecino de San Joaquín que quiere representar a su gente. Les pido que revisen mis propuestas y tomen decisiones informadas”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR
Valeria Yáñez busca llevar la voz del arte y el trabajo territorial al Congreso https://t.co/kz02nOqrNS a través de @radiosanjoaquin
— Radio San Joaquín (@radiosanjoaquin) October 27, 2025















