
Radio San Joaquín tiene el placer de anunciar el ciclo de diez microprogramas titulados “Memoria Musical Folklórica de Chile”.
Esta iniciativa marca un enriquecimiento significativo de nuestra propuesta cultural dirigida a nuestra apreciada audiencia. Los microprogramas, de carácter biográfico y cargados de canciones esenciales, explorarán la vida y obra de diez intérpretes y compositores icónicos de nuestro país.
Entre los destacados artistas que serán abordados en este ciclo, están Los Perlas, Las Caracolito, el Dúo María Ines, Gabriela Pizarro, Rolando Alarcón, Héctor Pávez, Silvia Infantas, Richard Rojas, Sylvia Urbina y Ester Soré. La conducción estará a cargo del respetado folclorista y cantautor Miguel Cariaga, quien aportará su experiencia y pasión por la música folklórica chilena.
Se transmitirán como parte de nuestra programación diaria a partir del 20 de agosto, llevando a nuestra audiencia en un viaje a través de las biografías de estos músicos emblemáticos. Cada episodio será una ventana hacia los logros y las contribuciones de estos artistas al panorama folklórico chileno.
Además, para ofrecer un acceso aún más amplio y cómodo, todos los episodios del ciclo “Memoria Musical Folklórica de Chile” estarán disponibles en nuestro canal de Spotify. De esta manera, nuestros oyentes podrán disfrutar de estos valiosos contenidos en cualquier momento y lugar que les resulte conveniente.
Es importante resaltar que Radio San Joaquín es una emisora comprometida con la difusión de la música folclórica chilena durante todo el año. Dos programas emblemáticos, “El Orgullo de Ser chilenos” que se transmite de lunes a domingo a las 7 de la mañana, y “Chile, Sonidos, Sabores y Colores” que se presenta los domingos a las 11 de la mañana, con Fernando Saavedra, destacan la riqueza musical de nuestro país y sus profundas raíces.
Estamos llenos de entusiasmo por llevar a cabo esta iniciativa que resalta el orgullo por nuestra música y sus destacados exponentes. Radio San Joaquín continúa fortaleciendo su compromiso con la cultura y el patrimonio musical de Chile, brindando a nuestra audiencia experiencias enriquecedoras y emotivas que honran nuestra herencia musical.
Sobre Miguel Cariaga
José Miguel Cariaga, Folklorista, artista sacro, cantautor, con una actividad de más de 30 años en el arte sacro y en la música folklórica, principalmente de raíz.
Entre sus trabajos se encuentran algunos de investigación y recopilación, donde destaca la puesta en escena de una fiesta religiosa que se realizaba hace más de 60 años en Punta de diamante en Maule, era la celebración de “las Carmenes”, fiesta que comenzaba con una procesión vecinal a la Virgen del Carmen y más adelante derivaba en la celebración profana, con cantos danzas y otras manifestaciones costumbristas.
Cuenta con 6 producciones discográficas de autogestión y también publicaciones de trabajos en Youtube ,entre las que destacan las creaciones de cuecas, valses, tonadas y, principalmente, villancicos, siendo este último un trabajo de 21 villancicos propios en los que también incursiona con 6 villancicos de inspiración flamenca.
Destaca también su libro “La Quintrala”, vaca o yegua? (Los versos quintrálicos ), Una historia contada por sus protagonistas todo escrito en verso, cuartetas y décimas.
Actualmente es solista y en ocasiones acompañado en guitarra por René Darrouy. Durante la época de cuarentena realizó varias presentaciones online invitado por “La fonda de las cantoras”.