“Nazis animalistas”: la frase de Calamaro que reavivó la polémica por la tauromaquia

Andrés Calamaro respondió a abucheos en Cali por defender la tauromaquia, recientemente prohibida en Colombia, y generó nuevas polémicas.

123
Por LivePict.com, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8399431

Durante un concierto realizado en la antigua plaza de toros de Cañaveralejo, en Cali, el músico argentino Andrés Calamaro fue abucheado por parte del público tras expresar su apoyo a las corridas de toros, una práctica que fue prohibida en Colombia por el Congreso en 2024. El artista abandonó el escenario momentáneamente luego de decir “Están cancelados y bloqueados. Hasta nunca”, pero regresó minutos después para finalizar su presentación.

Publicación en redes y defensa de la tauromaquia

Tras el incidente, Calamaro publicó un extenso mensaje en su cuenta de Instagram. En el texto, el músico argumentó que criticar la tauromaquia mientras se consume carne es una contradicción. “Claramente la gastronomía saca de circulación a millones de animales por minuto”, señaló.

También calificó duramente a sus críticos, refiriéndose a ellos como “nazi animalistas” y afirmó que sus detractores “no tienen más argumentos que acusarme de borracho o desear heridas a mi madre fallecida”. El cantante negó haber actuado bajo los efectos del alcohol, afirmando ser abstemio.

Críticas al activismo y defensa cultural

En su publicación, Calamaro cuestionó la autoridad moral de algunos sectores del activismo animalista. “Ir por la vida sosteniendo que uno es mejor persona, más empático o virtuoso, solo a un completo idiota se le ocurre”, escribió.

También destacó su experiencia en festividades taurinas en ciudades colombianas como Manizales, y mencionó a figuras del toreo como Morante, Julián, Castella y Pepe Manrique, este último le brindó un toro durante un festival. Subrayó el respeto que recibió de parte del entorno taurino local, a pesar de ser extranjero.

Contexto de la legislación en Colombia

La tauromaquia fue prohibida en Colombia en 2024, tras años de debate en el Congreso. Esta decisión generó diversas reacciones tanto a favor como en contra, incluyendo la de figuras públicas como Calamaro, que ha defendido públicamente esta práctica en distintas ocasiones.

TE PUEDE INTERESAR