
San Joaquín, 7 de noviembre de 2025.- En el marco del mes de la prevención de la diabetes, el programa Sintoniza tu bienestar de Radio San Joaquín dedicó su edición a abordar los principales factores de riesgo y recomendaciones para el cuidado de las personas con esta enfermedad. La invitada fue Alejandra Iturra, enfermera del CESFAM San Joaquín, quien explicó cómo detectar signos tempranos, prevenir complicaciones y derribar mitos en torno a la diabetes.
La diabetes en Chile: una enfermedad en aumento
Según cifras del Ministerio de Salud, más de dos millones de adultos viven con diabetes en Chile, lo que equivale a un 12,2 % de la población. A nivel mundial, se diagnostican anualmente más de 500 mil nuevos casos, un número que crece debido al sedentarismo, el exceso de peso y el estrés.
La enfermera Alejandra Iturra advirtió que muchos pacientes desconocen su diagnóstico:
“Hay personas que no saben que tienen diabetes, y eso es lo más preocupante. Por eso es vital realizar los exámenes preventivos cada año”, señaló.
👣 Cuidado del pie diabético y señales de alerta
Durante la entrevista, Iturra explicó que las úlceras o heridas en los pies son una de las complicaciones más frecuentes:
“Cualquier herida, aunque parezca menor, debe ser revisada por un profesional de salud. Si se posterga la atención, puede agravarse rápidamente”, indicó.
Recomendó además usar calcetines claros, revisar los pies a diario y evitar el uso de zapatos apretados o demasiado holgados para prevenir lesiones.
🍎 Alimentación y actividad física
La profesional subrayó la importancia de una dieta equilibrada y actividad física regular:
“No es necesario inscribirse en un gimnasio. Basta con caminar, bailar o realizar ejercicios en casa”, comentó.
También enfatizó el consumo moderado de azúcar y alimentos procesados, e invitó a preferir verduras frescas y proteínas como el huevo, el pollo o el atún, alternativas accesibles y saludables.
🧪 Exámenes preventivos gratuitos
El Examen Médico Preventivo del Adulto (EMPA) permite detectar tempranamente diabetes, hipertensión u otras enfermedades crónicas. Está disponible de forma gratuita en todos los centros de salud primaria.
“Estos controles permiten identificar factores de riesgo y actuar antes de que se presenten complicaciones”, destacó Iturra, quien invitó a los vecinos a solicitar su EMPA en el SOME de su CESFAM o a través de telesalud.cl.
💬 Mitos y verdades sobre la diabetes
En un espacio interactivo del programa, la enfermera aclaró diversas creencias populares:
Mito: “Si nadie en mi familia tiene diabetes, no me va a dar”.
Realidad: Los hábitos poco saludables pueden desencadenar la enfermedad incluso sin antecedentes familiares.Mito: “No puedo comer dulces nunca más”.
Realidad: Se pueden consumir ocasionalmente, en porciones pequeñas y con control médico.Mito: “El ejercicio está prohibido para los diabéticos”.
Realidad: La actividad física es recomendable, siempre que se realice con precaución y orientación profesional.
🧩 Programas de apoyo y red comunitaria
El programa cardiovascular del CESFAM San Joaquín ofrece controles con enfermería, nutrición y podología, además de curaciones avanzadas y medicamentos gratuitos. La comuna también cuenta con el Programa Vida Sana y diversas actividades comunitarias para promover estilos de vida saludables.
Durante la conversación, Alejandra Iturra enfatizó la importancia de la educación en salud:
“La prevención es clave. Cuidarse a tiempo evita complicaciones mayores”, señaló.
El programa Sintoniza tu bienestar continuará desarrollando espacios de información sobre autocuidado y salud pública para la comunidad de San Joaquín.














