Latinoamérica en Rusia: Café brasileño y vino chileno en Prodexpo

Latinoamérica emerge como un actor clave en la diversificación del mercado ruso, algo que se pudo comprobar en la principal feria de alimentos y bebidas de Rusia, Prodexpo, que se llevó a cabo entre el 3 y 7 de febrero

29
@kachosajjadFSP

Moscú, 7 feb (Sputnik).- Mientras las tensiones geopolíticas reconfiguran el comercio global, Latinoamérica emerge como un actor clave en la diversificación del mercado ruso, algo que se pudo comprobar en la principal feria de alimentos y bebidas de Rusia, Prodexpo, que se llevó a cabo entre el 3 y 7 de febrero.

El espíritu latinoamericano estuvo representado en mayor medida por dos productos emblemáticos, el café brasileño y el vino chileno, así como por una estrategia común: acortar distancias con Rusia.

Origem Coffee, empresa brasileña especializada en café de alta calidad, y la compañía de vinos chilena Antawar, participaron por primera vez en el evento con el objetivo de establecer vínculos directos con compradores rusos y de la región.

APUESTA POR EL COMERCIO DIRECTO

En entrevista exclusiva con la Agencia Sputnik, el representante de Origem Coffee, Felipe Hauck, destacó que, pese a las sanciones internacionales, es posible realizar entregas y pagos directos entre Brasil y Rusia.

“El café brasileño ya está muy presente en Rusia, y nosotros, principalmente, a través de intermediarios europeos, Oriente Medio y Turquía. Así que nuestro objetivo es establecer un vínculo directo con las empresas que son grandes compradores de café de Brasil”, señaló Hauck.

Indicó que a su empresa le gustaría reforzar la relación con las compañías rusas para crear un vínculo directo.

El empresario comentó que esta estrategia mostró sus avances durante la feria, ya que Origem Coffe sostuvo reuniones con compañías de Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán y Rusia, evidenciando el alcance regional del evento.

MERCADO RUSO: SOFISTICACIÓN Y OPORTUNIDAD

El ejecutivo subrayó que Rusia es un consumidor “sofisticado” que valora la calidad, algo que se alinea con la propuesta de su empresa.

“Hay gente que habla sobre lo bueno que es el café italiano o el turco, pero en realidad esos países no producen café, se lo compran a Brasil y lo revenden a Rusia. Así que eso es lo que queremos cambiar”, señaló.

Subrayó que Brasil es el mayor productor mundial de ese producto, y que “una de cada tres tazas de café que se beben en el mundo” procede de ese país, por lo que está convencido de que la presencia en Rusia le permitirá a su compañía hacer buenos negocios.

CHILE: VINO E INNOVACIÓN

En un stand vecino, el fundador de la empresa chilena de vinos Antawara, Jaime Muñoz, comento que identificó en Rusia un mercado clave.

“Hace un año nos preguntamos: ¿por qué no estamos aquí? Hoy, Rusia es uno de nuestros tres objetivos prioritarios”, afirmó Muñoz a esta agencia.

Chile es al día de hoy el cuarto exportador mundial de vinos, superado por países europeos con amplia trayectoria vitivinícolas como Francia, España e Italia.

Muñoz destacó que las ventajas competitivas de su país son el buen clima, la buena tecnología y sus enólogos, así como la poca presencia de plagas y peste.

“Chile siempre ha tenido una mentalidad de exportación, es uno de los países más abiertos del mundo en comercio internacional con diferentes partes del mundo”, destacó el empresario.

DESAFÍOS, ALIANZAS Y UN PUENTE CULTURAL

Pese a los obstáculos logísticos, Muñoz subrayó el rol de los importadores técnicos rusos, socios clave que gestionan aduanas, pagos y distribución.

“Siempre hay dificultades. Pero si el comprador ruso y nosotros tenemos el mismo objetivo de tratar de sacar un negocio adelante, ambas partes van a tratar de buscar la forma más eficiente, más rápida, más barata de lograr el objetivo”, comentó a la Agencia Sputnik.

Asimismo, el enólogo aseguró que las expectativas que tenía sobre Prodexpo fueron superadas y que Rusia ya no le parece un país “lejano” y “difícil de entender”.

“Acá en Rusia (…) aceptan muy bien el vino. Tal vez hay un tema cultural que es más cercano al nuestro”, añadió Muñoz.

UN FUTURO PROMETEDOR

Ambos sectores reflejan la fortaleza agroindustrial latinoamericana y la creciente apertura rusa hacia la región.

También demuestran una tendencia: Rusia y Latinoamérica encuentran en la agroindustria un terreno fértil para cooperar, demostrando que, en un escenario global complejo, la innovación comercial y la autenticidad pueden ser la mejor carta de presentación y derribar barreras. (Sputnik)

TE PUEDE INTERESAR