
Ante los últimos acontecimientos ocurridos en el marco del actual proceso de movilización social en Chile, y las declaraciones emitidas por el Director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco, la Asociación de Funcionarias y Funcionarios del Instituto Nacional de Derechos Humanos comunica a la opinión pública lo siguiente:
- Rechazamos categóricamente las declaraciones emitidas por el Director del INDH, Sergio Micco, el pasado domingo 3 de noviembre en el programa “Mesa Central” de Canal 13, y que relativizan las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en Chile, en el marco del actual proceso de movilización social.
- Denunciamos que hoy en Chile sí se registran violaciones graves, masivas y sistemáticas a los derechos humanos, por parte de agentes del Estado.
- Los y las funcionarios/as del INDH, desplegados en todas las regiones del país, somos trabajadores/as comprometidos/as con la promoción y defensa de los derechos humanos, quienes día a día, en las noches, fines de semana y festivos, hemos asistido a las manifestaciones, centros de salud y comisarías de forma permanente.
- Hemos constatado que actualmente en Chile sí existen graves, masivas y sistemáticas vulneraciones a los derechos humanos, constitutivas de crímenes de lesa humanidad, desde iniciado el proceso de movilización social, con el establecimiento del estado de excepción constitucional y la disposición de fuerzas militares y policiales en las calles.
- Es absolutamente falso afirmar que este tipo de crímenes sólo puede ser cometido mediante políticas explícitas y concertadas de terrorismo de Estado. Las violaciones masivas o sistemáticas de derechos humanos pueden producirse dentro de contextos formalmente democráticos y no siempre responden a políticas activas, sino que también a la falta de políticas adecuadas, o a la tolerancia con prácticas de violación de derechos humanos.
- Cuando la acción represiva de los agentes del Estado implica la comisión de delitos tales como: homicidio, lesiones corporales gravísimas, violación o abuso sexual, y tortura, y estos ataques se han hecho de manera generalizada o sistemática, ya estamos, en principio, frente a crímenes de lesa humanidad.
- Denunciamos que, pese a las reuniones sostenidas entre la Dirección del INDH con el Presidente de la República, el anterior y actual Ministro del Interior, así como con el Alto Mando de Carabineros, las y los observadores del INDH hemos enfrentado obstaculización de nuestro trabajo, denegación de acceso a recintos, amedrentamientos, amenazas y agresiones verbales y físicas (disparos con perdigones) en el ejercicio de nuestras funciones, por parte de Carabineros.
- Las declaraciones emitidas por el Director del INDH han afectado irremediablemente la labor de observación que ejercemos, así como la credibilidad de nuestro actuar.
- Por lo anterior, exigimos la renuncia de todo el Consejo del INDH, incluyendo a Sergio Micco como Director del INDH, por desatender gravemente el rol de defensa irrestricta de los derechos humanos, para la que fueron designados/as, anteponiendo intereses partidistas y personales antes que los de la ciudadanía.
Finalmente, queremos reafirmar nuestro compromiso con la ciudadanía y con los derechos humanos de todas las personas que habitan en nuestro territorio. La lucha que hoy se impulsa desde las calles es por derechos humanos y el INDH debe estar comprometido con su misión. Como funcionarias y funcionarios declaramos que nuestro compromiso se encuentra intacto.
ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIAS Y FUNCIONARIOS DEL
INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS (AFFINDH)
Chile, 6 de noviembre de 2019