
Santiago, 29 de marzo de 2025.- El programa Comunicación Local inició con un sentido homenaje a Tommy Rey, icónico músico chileno recientemente fallecido. César Ramos, presidente de ANARCICH, destacó la importancia de su legado en la cultura nacional.
“Tommy Rey no solo representa la música chilena, sino la esencia de nuestras comunidades. Su legado vivirá en cada rincón del país”, expresó Ramos.
Los panelistas recordaron la cercanía del artista con el público y su compromiso con las causas sociales. También enfatizaron su rol en la música tropical chilena y su impacto en varias generaciones.
Crisis en la renovación de concesiones
Uno de los temas más preocupantes abordados en el programa fue la renovación de concesiones para radios comunitarias. Ramos reveló que, en la última convocatoria, solo 105 de las 187 emisoras convocadas lograron presentar su solicitud.
“Esta cifra es alarmante y refleja la falta de confianza en el sistema. Muchas radios que están activamente operando no pudieron renovar por desconocimiento o falta de apoyo técnico”, advirtió Ramos.
Según ANARCICH, esta situación pone en riesgo la continuidad de varias emisoras que cumplen un rol clave en la comunicación local, ya que muchas dependen exclusivamente de sus concesiones para operar legalmente.
Acceso restringido al Fondo de Desarrollo de Telecomunicaciones (FDT)
Otro punto central de la discusión fue la imposibilidad de acceder al Fondo de Desarrollo de Telecomunicaciones (FDT). Ramos explicó que, aunque este fondo existe para apoyar a radios comunitarias, sus requisitos son prácticamente imposibles de cumplir.
“En la primera convocatoria, ninguna radio comunitaria logró postular. Las exigencias son desproporcionadas y no consideran la realidad de nuestras emisoras”, denunció.
Algunas de las principales barreras que impiden la postulación son:
Exigencia de boletas de garantía de difícil acceso para organizaciones pequeñas.
Requisitos técnicos elevados, incompatibles con la infraestructura de muchas radios comunitarias.
Falta de asesoramiento y apoyo estatal en el proceso de postulación.
ANARCICH instó al gobierno a flexibilizar estas condiciones y garantizar un acceso real al financiamiento para las radios comunitarias.
Propuestas para reformar la ley 20.433
Durante la emisión, se discutió la necesidad de modificar la ley 20.433, que regula a las radios comunitarias en Chile.
“La legislación actual es insuficiente y no se adapta a la realidad de nuestras emisoras”, afirmó Ramos.
Entre las propuestas clave para mejorar la normativa se destacan:
Eliminar restricciones a la publicidad política, permitiendo a las radios comunitarias generar ingresos durante períodos electorales.
Simplificar los procesos de concesión y renovación, reduciendo la burocracia.
Crear mecanismos de financiamiento accesibles, adaptados a la realidad de las emisoras locales.
Según ANARCICH, estas modificaciones permitirían un fortalecimiento del sector y garantizarían el derecho a la comunicación local.
Creación de una red de emergencia para radios comunitarias
Otro de los puntos debatidos fue la propuesta de crear una red de emergencia para garantizar que las radios comunitarias sigan operando durante crisis y desastres naturales.
“Las radios comunitarias cumplen un rol fundamental en emergencias. Es urgente contar con una red que garantice su funcionamiento en momentos críticos”, subrayó Ramos.
Esta iniciativa contemplaría:
Equipos de respaldo y baterías para asegurar la transmisión en cortes de energía.
Capacitación especializada para el personal de las emisoras en manejo de crisis.
Acceso a recursos técnicos que permitan mantener la operatividad en desastres naturales.
ANARCICH insistió en que el Estado debe garantizar el apoyo necesario para que las radios comunitarias puedan desempeñar su rol informativo en situaciones de emergencia.
Llamado a la unidad y al fortalecimiento gremial
En el cierre del programa, Ramos hizo un llamado a la unidad del sector:
“La unión es nuestra mayor fortaleza. Solo trabajando juntos podremos enfrentar los desafíos que tenemos por delante”.
Además, resaltó la importancia de la participación de la audiencia:
“Nuestros oyentes son la razón de nuestra existencia. Su apoyo es clave para seguir adelante”.
Finalmente, ANARCICH invitó a la comunidad a seguir participando en futuras ediciones de Comunicación Local, donde se continuarán abordando los problemas del sector y buscando soluciones para el fortalecimiento de las radios comunitarias en Chile.