Entrevista con Giordan Frías, Encargado de Diversidad y No Discriminación

En esta entrevista, Giordan Frías, encargado de la oficina de diversidad y no discriminación de San Joaquín, habla sobre la importancia de la inclusión y los servicios disponibles para la comunidad LGBTIQ+.

87
Giordan Frías, encargado de la oficina de diversidad y no discriminación de la Municipalidad de San Joaquín, durante su participación en el programa "Diálogo Comunal" de Radio San Joaquín, donde comparte su visión sobre la inclusión y el apoyo a la comunidad LGBTIQ+

San Joaquín, 12 de febrero de 2025.- En el programa “Diálogo Comunal” de Radio San Joaquín, conducido por Jaime Oyaneder, se lleva a cabo una conversación significativa con Giordan Frías, encargado de la oficina de diversidad y no discriminación de la Municipalidad de San Joaquín. Este espacio se centra en la labor de la oficina y en los avances en temas de género y diversidad en la comuna.

Trayectoria de Giordan Frías

Giordan, nacido y criado en San Joaquín, se presenta como trabajador social y destaca la importancia de su papel en la sensibilización de la comunidad. “Este programa busca fortalecer y sensibilizar a la comunidad en las temáticas de género, diversidad y no discriminación”, explica Frías.

Origen de la Oficina

La oficina fue establecida en 2022 bajo la administración del alcalde Cristóbal Labra, con el objetivo de atender las necesidades de la comunidad sexo disidente. “Nace con la motivación principal de los requerimientos propios de la comunidad”, afirma Frías.

Beneficiarios y Servicios

La oficina está destinada a la comunidad LGBTIQ+, ofreciendo atención, charlas y capacitación. “Los beneficiarios son quienes pertenecen a la comunidad sexo disidente y LGBTIQ+”, detalla Frías, enfatizando el compromiso de la oficina con la sensibilización y el apoyo en procesos de transición.

Avances y Desafíos

Frías menciona que, aunque ha habido un cambio en la percepción social, aún persisten discursos de odio. “Hoy día, afortunadamente existen leyes que impiden comportamientos discriminatorios, pero aún enfrentamos desafíos”, señala. La ley de Daniel Zamudio, que tipifica delitos de odio, es un ejemplo de esta lucha.

Iniciativas Futuras

La oficina está trabajando en diversas actividades, incluyendo talleres y una competencia de baile y modelaje, conocida como “kikival”, prevista para junio. “El 68% de la comunidad LGBTIQ+ no se vincula con la institución, por eso buscamos acercar a la comunidad”, indica Frías.

Contacto y Participación

Por último, Frías invita a la comunidad a acercarse a la oficina ubicada en Pintor Murillo 5369, donde están disponibles para apoyar en la creación de organizaciones y la gestión de recursos. “La idea es que podamos avanzar juntos en la promoción del desarrollo comunitario”, concluye.

La entrevista con Giordan Frías resalta la importancia de la inclusión y el trabajo comunitario en San Joaquín, así como la necesidad de seguir avanzando en la lucha contra la discriminación.

TE PUEDE INTERESAR