
San joaquín, 21 de septiembre de 2024.- El Día del Trabajador/a Radial se conmemora anualmente el 21 de septiembre en Chile. Esta celebración tiene su origen en 1942, cuando el entonces presidente Juan Antonio Ríos decidió crear una jornada para homenajear a los trabajadores de la radiodifusión. Originalmente, se instituyó como el Día de la Radio, en reconocimiento al papel fundamental de este medio de comunicación en la sociedad chilena.
En 1991, bajo la presidencia de Patricio Aylwin, se oficializó la fecha como el Día Nacional del Trabajador de la Radiodifusión Sonora. Esta designación formalizaba el reconocimiento a los miles de trabajadores que laboran en las emisoras de radio del país, muchos de los cuales transmiten durante todo el año, incluyendo festivos como Navidad, Año Nuevo y Fiestas Patrias.
La tradición de suspender las transmisiones
Por muchos años, el Día del Trabajador/a Radial se celebró con una particular tradición: la suspensión de las transmisiones de radio por 24 horas. Durante ese día, solo una emisora de AM y una de FM podían seguir al aire en todo el país. Esta práctica era vista como una manera de garantizar que todos los trabajadores del sector pudieran disfrutar de un día de descanso.
Sin embargo, en el año 2000, la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI) decidió modificar esta tradición. ARCHI permitió que cada emisora eligiera si continuaba transmitiendo o no, eliminando el acuerdo informal que garantizaba el cese de las emisiones. El objetivo de este cambio era evitar que las emisoras que seguían transmitiendo obtuvieran una ventaja competitiva sobre las que respetaban el día de descanso, lo cual generaba tensiones dentro del sector.
Proyecto de ley para establecer un feriado irrenunciable
En 2011, se presentó un proyecto de ley que buscaba establecer el 21 de septiembre como un feriado irrenunciable para los trabajadores de la radio en Chile. Esta iniciativa legislativa pretendía consagrar el descanso obligatorio para los empleados de las emisoras, asegurando que pudieran disfrutar plenamente de su día.
No obstante, el proyecto no logró avanzar en el Congreso y fue archivado en 2018, dejando sin efecto la posibilidad de que el Día del Trabajador/a Radial fuera reconocido como feriado legal en el país.
Conmemoración actual
A pesar de que la tradición de suspender las transmisiones ya no es obligatoria, el Día del Trabajador/a Radial sigue siendo una fecha importante en el calendario de la radiodifusión chilena. Las emisoras suelen rendir homenaje a sus trabajadores a través de programas especiales, mensajes conmemorativos y otras actividades, reconociendo la labor de quienes hacen posible la difusión de noticias, música y entretenimiento a través de las ondas radiales.
A lo largo de los años, esta celebración ha reforzado el valor de la radio como un medio de comunicación masivo y esencial, especialmente en momentos de crisis o emergencias, cuando su rol informativo es crucial para la ciudadanía.
Radio desde la comuna
Radio San Joaquín saluda con entusiasmo a todos sus radialistas y programas asociados, expresando un sincero agradecimiento por su invaluable aporte al desarrollo de la radiodifusión ciudadana. Su dedicación y compromiso han sido fundamentales para construir una plataforma que no solo informa, sino que también une y empodera a nuestra comunidad. ¡Gracias por su esfuerzo y pasión en hacer de la radio un espacio cercano y significativo para todos!
Jaime Oyaneder Ramírez
TE PUEDE INTERESAR
Entremares hace historia: La cueca llega al primer lugar en el TOP 50 de Spotify https://t.co/St6OYDOmGG a través de @radiosanjoaquin
— Radio San Joaquín (@radiosanjoaquin) September 21, 2024