Cristóbal Labra detalla ambiciosa apuesta por la seguridad intercomunal

El alcalde Cristóbal Labra impulsa una iniciativa de seguridad innovadora, combinando análisis delictivo, tecnología y colaboración con la fiscalía

132

San Joaquín, 4 de enero de 2025. – En una entrevista exclusiva con Radio San Joaquín, el alcalde Cristóbal Labra compartió detalles sobre un nuevo proyecto clave lanzado por la Asociación de Municipios de la Región Metropolitana, cuyo objetivo es combatir el delito en la zona. Este importante evento tuvo lugar en la municipalidad de San Joaquín y contó con la participación de destacados líderes locales, incluyendo a la alcaldesa de San Miguel, Carol Bown, y al alcalde de La Cisterna, Joel Olmos.

Una unidad pionera contra el crimen.

El alcalde Cristóbal Labra anunció que la comuna de San Joaquín ha puesto en marcha la primera unidad de análisis delictual de la región metropolitana, diseñada para rastrear a delincuentes y desarticular bandas organizadas. “Cuando se comete un crimen, ahora podemos identificar patrones, vehículos y responsables. Esto nos permite trabajar con inteligencia y fortalecer las pruebas para que las condenas sean ejemplares”, señaló Labra durante la entrevista.

El sistema contará con una base de datos única, alimentada por 156 cámaras de vigilancia , drones con inteligencia artificial facial y tecnología de reconocimiento de placas vehiculares. “Hemos absorbido tareas que el Estado no resolvía. Esto es inteligencia aplicada al crimen”, destacó el alcalde.

Colaboración con municipios vecinos y la fiscalía

La unidad forma parte de los esfuerzos de la Asociación de Municipios por la Seguridad Comunitaria, creada por Labra. Hasta la fecha, comunas como San Bernardo , La Cisterna y Macul se han sumado al proyecto, mientras que San Miguel y Recoleta evalúan su incorporación. “Es fundamental que nuestras comunas trabajen de manera integrada, ya que el crimen no reconoce límites territoriales”, afirmó el edil.

Labra también confirmó que se firmará un convenio con la fiscalía metropolitana sur para vincular los datos obtenidos con las investigaciones judiciales. “Esto permitirá que las pruebas que recolectemos sean válidas frente a los jueces. Es vital que la fiscalía esté involucrada, y agradecemos su disposición”, comentó.

Inversión y nuevas herramientas

El proyecto cuenta con una asignación de 2.000 millones de pesos , que incluye la adquisición de vehículos, drones y herramientas tecnológicas. Además, se implementarán acciones complementarias, como la limpieza de espacios públicos para mejorar la percepción de seguridad.

“En febrero sumaremos cinco camionetas y un camión de limpieza para retirar ocupaciones en las vías públicas. Estamos destinando recursos significativos porque queremos que San Joaquín esté entre las comunas más seguras de la región para fines de 2025”, declaró Labra.

Una meta ambiciosa

El alcalde reafirmó su compromiso con la seguridad integral de la comuna. “Este proyecto no solo combate delitos graves como el narcotráfico, sino que también aborda la percepción de seguridad de nuestros vecinos. Estamos trabajando para cumplir con esta meta”, concluyó.