
San Joaquín, 8 de septiembre de 2025.- El pasado sábado, en el histórico recinto 3y4 Álamos de San Joaquín, se desarrolló una plantación comunitaria de árboles en solidaridad con Gaza, en un espacio dedicado a la memoria de los derechos humanos y la resistencia frente a la violencia política.
Historia del centro
El recinto 3y4 Álamos funcionó entre 1974 y 1977 como uno de los más grandes campos de prisioneros políticos durante la dictadura militar. Se estima que más de 6.000 personas pasaron por sus celdas, donde se registraron casos de incomunicación prolongada, torturas y desapariciones forzadas. El lugar fue administrado en parte por Carabineros de Chile y la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), albergando tanto un sector público –donde los detenidos eran reconocidos y podían recibir visitas– como otro clandestino, donde muchos quedaron en situación de desaparición.
Recuperación de la memoria
En 2012, el antiguo campo fue declarado Monumento Histórico y paulatinamente parte de su infraestructura se ha entregado en comodato a la Corporación 3y4 Álamos para su recuperación como sitio de memoria y espacio de educación sobre el respeto a los derechos humanos. La organización mantiene campañas de recuperación histórica y actividades abiertas a la comunidad.
Plantación solidaria por Gaza
La jornada se realizó junto al alcalde Cristóbal Labra, la concejala Monserrat Muñoz y representantes de organizaciones como Intifada Antifascista y Derechos Humanos Sin Fronteras. En el acto, el alcalde afirmó: “El genocidio que ocurre en Gaza hay que contextualizarlo dentro de lo que pasa en el mundo entero. Es fundamental denunciar los crímenes de odio y no permitir el avance del fascismo. Debemos continuar agrupándonos y denunciando la violencia y la desinformación”.
Participación comunitaria
Vecinas, vecinos y agrupaciones solidarias participaron en la plantación, destacando la relevancia de la memoria contra el olvido y resistencia contra el genocidio. La actividad simbolizó la vida frente a la muerte y la defensa de los derechos humanos más allá de fronteras.
Cierre de la jornada
La iniciativa en el sitio de memoria 3y4 Álamos refuerza el compromiso de la comunidad de San Joaquín con la defensa de la memoria histórica, la paz y los derechos humanos. El acto culminó con la siembra de árboles como símbolo de esperanza y respeto por la vida, en homenaje a las víctimas de la violencia global.
TE PUEDE INTERESAR
Misa a la Chilena: así se vivió la celebración en la Parroquia Espíritu Santo https://t.co/0wPO7Oio6r a través de @radiosanjoaquin
— Radio San Joaquín (@radiosanjoaquin) September 8, 2025