
Santiago, 5 de febrero de 2025.- La ministra de Salud de Chile, Ximena Aguilera , intervino en el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, reafirmando el compromiso del país con la cooperación internacional en salud pública . Destacó el respaldo de Chile al papel de la OMS como autoridad sanitaria global y enfatizó la importancia de la colaboración entre países para enfrentar desafíos sanitarios emergentes.
Durante su discurso, Aguilera sostuvo que Chile seguirá apoyando la cobertura universal de salud, la respuesta ante emergencias sanitarias y el combate a enfermedades transmisibles y no transmisibles . También subrayó la necesidad de adaptar la gobernanza de la OMS a los desafíos actuales, valorando la transparencia en los debates sobre reformas dentro de la organización.
Iniciativa sobre conexión social y bienestar mental
Chile, en conjunto con Estados Unidos , lidera las negociaciones de una resolución sobre Conexión Social , iniciativa impulsada por la OMS para abordar la soledad como determinante social de la salud . El objetivo es que este tema sea tratado de manera transversal en políticas públicas e investigaciones, dado su impacto en el bienestar de la población, especialmente tras la pandemia de COVID-19 .
En paralelo, Chile busca que el bienestar mental sea considerado como un tema específico y separado de las enfermedades no transmisibles dentro de la agenda de trabajo de la OMS. Esta medida responde a una de las prioridades del Gobierno del presidente Gabriel Boric , que ha puesto énfasis en la salud mental a nivel nacional e internacional.
Participación en las negociaciones sobre enfermedades raras
Además, la ministra Aguilera forma parte del grupo negociador de una resolución sobre Enfermedades Raras y Poco Frecuentes , cuyo objetivo es establecer un marco global para definir y abordar estas patologías. La resolución plantea la necesidad de mayor investigación, innovación centralizada y políticas internacionales para mejorar el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades, que afectan a millones de personas en el mundo.
Chile refuerza su compromiso con la salud global
La participación de Chile en estas iniciativas demuestra su intención de influir en la agenda sanitaria internacional y fortalecer su papel en la cooperación multilateral. Las resoluciones en las que el país participa buscan mejorar la calidad de vida de las personas a través de la investigación, la equidad en salud y la implementación de políticas basadas en evidencia.
TE PUEDE INTERESAR
Argentina acusa a la OMS de delitos de lesa humanidad en pandemia https://t.co/G85vTgXsn2 a través de @radiosanjoaquin
— Radio San Joaquín (@radiosanjoaquin) February 5, 2025