Cámara aprueba informe que pide frenar terapias hormonales en menores trans

Informe parlamentario recomienda suspender el PAIG, limitar tratamientos hormonales a mayores de edad y auditar protocolos del Minsal.

10
Informe aprobado solicita revisión integral de protocolos de identidad de género en salud pública

Santiago, 15 de mayo de 2025.- La Cámara de Diputados de Chile aprobó el informe de una comisión investigadora que analizó el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG), orientado a personas cuya identidad de género no coincide con su sexo registral. El informe contiene duras críticas a su implementación y recomienda su suspensión inmediata, además de establecer nuevas regulaciones sobre tratamientos hormonales en menores.

Antecedentes del programa PAIG y su revisión legislativa

El Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG) fue objeto de una comisión especial investigadora en la Cámara, motivada por cuestionamientos sobre su funcionamiento. El informe resultante fue aprobado por 56 votos a favor, 31 en contra y 6 abstenciones.

El PAIG surge en el marco de la Ley N°21.120, que reconoce el derecho a la identidad de género. Sin embargo, el informe señala que, aunque el Ministerio de Salud (Minsal) afirma que el programa no contempla prescripción hormonal, las duplas psicosociales que lo ejecutan tendrían facultades para derivar a menores a tratamientos hormonales.

Críticas al rol de las duplas psicosociales y falta de información

Según el documento, estas duplas no prestarían un acompañamiento neutral y operarían bajo criterios poco claros, con requisitos de formación considerados insuficientes. Además, se indica que el Minsal entregó información incompleta sobre la cantidad de menores atendidos y derivados a hormonoterapia, lo que impide una evaluación precisa del impacto del programa.

También se menciona que en la red pública se han realizado capacitaciones específicas para concretar derivaciones hormonales, lo que, según el informe, confirma una relación directa entre el PAIG y la administración de hormonoterapia a menores.

Recomendaciones principales del informe

La comisión plantea una serie de acciones:

  • Suspender de forma inmediata el PAIG.

  • Ordenar la paralización de nuevos tratamientos hormonales en menores, incluyendo bloqueos puberales y hormonación cruzada.

  • Establecer atención específica para menores que decidan desistir o detransicionar.

  • Enviar los antecedentes a la Contraloría General de la República, al Ministerio Público y revisar la jurisprudencia relacionada desde la Corte Suprema.

Además, se recomienda prohibir el ingreso al PAIG de menores de 14 años, eliminar el enfoque de género afirmativo y limitar el acompañamiento exclusivamente al ámbito psicológico. También se propone que tratamientos hormonales y cirugías de reasignación solo puedan aplicarse a mayores de 18 años.

Posiciones en el debate parlamentario

El informe fue defendido por parlamentarios que plantearon que estos tratamientos pueden causar daños irreversibles y carecen de suficiente respaldo científico. Según datos del informe, desde 2018, más de 600 menores habrían sido derivados a hormonoterapia desde el PAIG, algunos desde los 3 años.

En contraste, quienes se opusieron al informe, aunque reconocieron deficiencias, argumentaron que se trata de un programa necesario para garantizar derechos fundamentales y que requiere mejoras, no su eliminación.

Reacciones tras la aprobación

Diversos diputados de oposición celebraron la votación, señalando que representa una acción concreta para proteger la salud de niños y adolescentes. Declaraciones como las del diputado Mauro González (RN) y Stephan Schubert (Partido Republicano) destacaron la necesidad de basar las políticas públicas en evidencia científica y revisar los fundamentos del actual enfoque de acompañamiento en identidad de género.

TE PUEDE INTERESAR