Autoridades unen esfuerzos para revitalizar el Barrio Franklin con enfoque en seguridad

Barrio Franklin será revitalizado a través de un enfoque integral que combina prevención del delito y colaboración intercomunal

47
Administrador municipal de San Joaquín, Bastián Jul

Santiago, 8 de enero de 2025.- Este miércoles, representantes municipales y gubernamentales participaron en una reunión organizada por la Municipalidad de Santiago para abordar el futuro del Barrio Franklin. El proyecto tiene como objetivo central la prevención del delito y el fortalecimiento de la seguridad en la zona, mediante un enfoque colaborativo entre comunas.

Entre los asistentes se encontraron el Delegado Presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán; el alcalde de Santiago, Mario Desbordes; la alcaldesa de San Miguel, Carol Bown; y el administrador municipal de San Joaquín, Bastián Jul.

Acceso a fondos para prevención del delito

La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, explicó cómo se asignan actualmente los fondos para los municipios mediante el Sistema Nacional de Seguridad Municipal . Este sistema utiliza un índice de vulnerabilidad sociodelictiva para priorizar recursos entre las comunas de manera anual, bianual o rotativa.

Leí el artículo: “Es muy importante que la tarea preventiva se refuerce y se fortalezca en el ámbito comunal porque es de la esencia del trabajo municipal”.

Reducción de homicidios en Santiago

Durante la reunión, se destacarán avances en seguridad. La subsecretaria Leitao compartió cifras actualizadas, indicando que la comuna de Santiago registró una importante reducción de homicidios en 2023. En comparación con los 66 homicidios ocurridos en 2023, la cifra de 2024 se redujo a 42 casos, consolidando una tendencia a la baja.

Estrategias para zonas críticas

El Delegado Presidencial, Gonzalo Durán, describió las acciones implementadas en zonas con alta complejidad social y delictiva, como Franklin, Meiggs y 10 de Julio. Entre las iniciativas mencionadas destacan:

  • Mesa Jurídico Policial , que reúne a policías, Fiscalía, municipios y Delegación Presidencial para abordar casos delictivos complejos.
  • Comités preventivos , diseñados para optimizar la oferta preventiva en las comunas.
  • Definición de centros urbanos estratégicos , como Franklin y Meiggs, donde se realizan intervenciones integrales que combinan control, fiscalización y despliegue de servicios públicos.

Según Durán: “Estos lugares, por su naturaleza socio-delictiva, flujo de personas y dinámicas entre lo comercial y residencial, requieren una intervención integral del Estado”.

Este plan, que combina recursos, estrategias y colaboración intercomunal, marca un avance significativo en los esfuerzos para transformar zonas urbanas complejas en Santiago.

TE PUEDE INTERESAR