
Santiago, 27 de enero de 2025.- la directiva de ANARCICH entregó una carta al presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda, donde expresaron su frustración por el proyecto de ley recientemente presentado. En la misiva, la asociación lamentó que el Poder Ejecutivo haya ignorado las modificaciones sugeridas en múltiples reuniones con gobiernos anteriores y con la actual administración.
Declaraciones de César Ramos Silva
En el contexto de la entrega de la carta, el presidente de ANARCICH, César Ramos Silva, señaló:
“Estamos aquí para hacer escuchar nuestras inquietudes. La propuesta actual pone en riesgo la viabilidad de nuestras emisoras, que son esenciales para la diversidad mediática y la representación de las comunidades”.
Estas palabras reflejan la inquietud de las radios comunitarias frente a medidas que limitan sus ingresos, cobertura y autonomía.
Puntos críticos del proyecto de ley
El documento entregado al presidente incluye una lista de aspectos a revisar con urgencia, como:
- Restricciones financieras: Un límite de ingresos publicitarios que afecta la sostenibilidad económica.
- Sanciones desproporcionadas: Multas excesivas y el rol de los jueces de policía local.
- Falta de ampliación del espectro radial: Impide la creación de nuevas emisoras.
- Cobertura limitada: Las restricciones de potencia dificultan el acceso en zonas rurales.
Solicitud de diálogo y acciones futuras
ANARCICH confía en que el presidente Boric muestre disposición al diálogo para revisar y modificar los puntos conflictivos del proyecto de ley. Además, recalcan su compromiso con la defensa de los derechos de las radios comunitarias y el fortalecimiento del acceso a la información en contextos de vulnerabilidad social.
La asociación espera una respuesta del Ejecutivo y considera que las modificaciones propuestas son esenciales para garantizar el desarrollo de las radios comunitarias como un pilar de la diversidad mediática en Chile.
TE PUEDE INTERESAR
— Radio San Joaquín (@radiosanjoaquin) January 19, 2025