
Santiago, 31 de marzo de 2025.- Amnistía Internacional envió una carta al presidente Gabriel Boric para manifestar su preocupación sobre el desarrollo de la reforma a Carabineros de Chile. En el documento, la organización señaló la escasa retroalimentación del Ministerio del Interior y la falta de una visión integral en el proceso.
Rodrigo Bustos, director de Amnistía Internacional Chile, destacó que la Unidad Consultiva para la Reforma a Carabineros (UCRC) no ha considerado las solicitudes de la organización para discutir el tema. “Durante meses solicitamos una sesión para abordar esta temática en la Unidad Consultiva, pero pese a la inminencia y relevancia del asunto, no fuimos escuchados”, aseguró.
Uso de pistolas taser: falta de claridad en su implementación
Uno de los puntos más críticos señalados en la carta es la implementación de pistolas taser en Chile. Según Amnistía Internacional, existen inconsistencias entre el Ministerio del Interior y Carabineros respecto a los modelos de armas menos letales que se utilizarán y la falta de pruebas que garanticen su idoneidad.
La organización alertó sobre los riesgos para los derechos humanos, la falta de regulaciones expresas para su uso en menores de edad y la ausencia de un diagnóstico claro sobre la necesidad de esta medida.
El estado de la reforma a Carabineros según Amnistía Internacional
Amnistía Internacional recordó que en su informe “Ojos sobre Chile” (2021), sobre violaciones a los derechos humanos durante el estallido social, se concluyó que una reforma integral a Carabineros es una garantía fundamental de no repetición.
El director del organismo en Chile afirmó que es urgente avanzar en una reforma policial estructural y criticó la presión por “medidas populistas y cortoplacistas”. Además, destacó que el nuevo Ministerio de Seguridad Pública debería ser una oportunidad para abordar esta reforma de manera integral.
TE PUEDE INTERESAR
Polémica en el gobierno: ¿Es momento de discutir otra Constitución? https://t.co/WsqzaIgGGy a través de @radiosanjoaquin
— Radio San Joaquín (@radiosanjoaquin) March 31, 2025