San Joaquín, 13 de diciembre de 2024.- Este 13 de diciembre, Radio San Joaquín celebra 23 años desde su inauguración, un hito que se remonta al 13 de diciembre de 2001. La historia de nuestra emisora comienza en el año 2000, cuando un grupo de visionarios se movilizó para dar vida a una nueva emisora comunal, tras el fracaso de la desaparecida Radio Tiempo Nuevo. Fue un desafío monumental, pero también una oportunidad para reivindicar el legado de aquella primera radio, encendiendo la ilusión de dotar a nuestra comuna de un medio que aprendiera de los errores del pasado.
Radialistas que Marcaron el Camino
En este viaje, hemos contado con la dedicación y esfuerzo de notables radialistas, entre los que se encuentran Jaime Oyaneder, Sandra Fuentealba y Gabriel Miranda, quienes siguen activos en nuestra emisora. Washington Salgado, lamentablemente, falleció, dejando un vacío en nuestro equipo. Por su parte, Julio Fuentealba y Alejandra Branada, la primera directora de la radio, renunciaron hace varios años, pero su legado perdura en nuestra misión.
Agradecimiento a Nuestro Equipo Actual
Queremos dedicar un apartado especial para agradecer a todos los actuales integrantes de Radio San Joaquín. Su dedicación, esfuerzo y pasión son fundamentales para el desarrollo de nuestra radio comunitaria. Sin su trabajo, esta emisora carecería del espíritu que la caracteriza. Cada uno de ustedes contribuye a que podamos seguir adelante, manteniendo viva la esencia de nuestra misión y el compromiso con nuestra comunidad.
Agradecimiento a la Municipalidad de San Joaquín
También extendemos nuestro agradecimiento a la Municipalidad de San Joaquín, que desde nuestros inicios nos ha apoyado de manera incondicional en sus diferentes gestiones, permitiéndonos emitir desde el Centro Comunitario Casa de la Juventud. Su respaldo ha sido clave para nuestro crecimiento y para mantenernos como un medio que sirve a la comunidad.
La Importancia de ANARCICH
Es fundamental mencionar que Radio San Joaquín es una de las fundadoras de ANARCICH, la Asociación Nacional de Radios Comunitarias y Ciudadanas de Chile. Esta organización ha sido un pilar en la defensa y promoción de los derechos de las radios comunitarias en el país, y estamos orgullosos de ser parte de este esfuerzo colectivo.
Adaptándonos a los Cambios
Hoy, nos encontramos en un momento crucial. La evolución de las audiencias es inevitable, y adaptarnos a estos cambios es una necesidad. Solo los miopes se niegan al cambio, especialmente en un medio donde la tecnología nos obliga a avanzar. Sentimos un profundo afecto por nuestra audiencia, a la que nos debemos, pero también entendemos que es vital progresar.
Desafíos en la Conexión con Nuevas Audiencias
Tal como señaló César Ramos en el último encuentro nacional de ANARCICH de la cual es su presidente, enfrentamos una pérdida sostenida de audiencias. Aunque nuestras audiencias más longevas han mostrado una lealtad admirable, es fundamental conectar con nuevos públicos. En un entorno donde los jóvenes buscan contenidos en plataformas digitales, debemos ser proactivos.
Estrategias para el Futuro
Para abordar este desafío, es crucial diversificar contenidos, innovar en formatos, fomentar la inclusión, ofrecer educación y capacitación, y escuchar atentamente a nuestras audiencias. Estos son pasos esenciales para garantizar que el conjunto de las radios comunitarias de Chile, sigan siendo relevante en un mundo en constante cambio.
Limitaciones Presupuestarias
Sin embargo, este desafío se complica por los limitados presupuestos que enfrentamos. Nos encantaría incorporar más programas, pero el voluntarismo ya no es suficiente. Mantener un programa al aire implica costos que nuestra situación financiera no permite.
La Supervisión de SUBTEL
A esto se suma la supervisión de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), que actúa diligentemente en contra de quienes operamos de acuerdo a la normativa vigente, mientras permanece ciega ante la competencia desleal que interfiere en cientos de radios en todo el país. Actúa ante denuncias anónimas, haciéndose cargo de temas irrelevantes y omitiendo su labor de fiscalizar la radiodifusión ilegal, que ni siquiera tiene motivaciones comunitarias, sino intereses comerciales. Recientemente, agentes de SUBTEL realizaron una fiscalización en nuestros estudios, encontrando todo en orden, salvo un tema de armónicas que fue desestimado por una empresa externa especializada. Es curioso cómo SUBTEL persigue a quienes cumplen con la ley, mientras es tan evidente el desprecio por la normativa de la radiodifusión ilegal y tan significativa la falta de voluntad de controlar, que tal vez la Contraloría General de la República debiera revisar si se trata de una falta de prolijidad y si no hay otros intereses que desconocemos, especialmente en segmentos no concesionados, como el 87.0 al 87.5 FM, que operan sin ningún tipo de regulación.
Desánimo y Realidades Políticas
En este contexto, es difícil no sentir desánimo. Nuestros dudosos aliados políticos, que en tiempos de campaña se llenan la boca con frases sobre la radio comunitaria, actúan en oposición a lo que predican. Esto no debería sorprendernos, considerando el triste espectáculo que han ofrecido con el fondo de telecomunicaciones, cuyo propósito era favorecer a todas las radios comunitarias, pero que ha sido formulado de manera deficiente y con un grosero recorte del presupuesto original.
Un Compromiso Renovado
Así, celebramos estos 23 años como un día más, pero con la firme convicción de que Radio San Joaquín es un verdadero aporte a la comunidad. Somos un referente de lo mejor que nace de nuestra gente, una emisora que cree y practica la libertad de expresión, que contribuye a la identidad y cultura local. Avanzamos con determinación, entre la tradición y la innovación, con el compromiso de seguir siendo la voz de nuestra comuna.
Jaime Oyaneder Ramírez