
San Joaquín, 31 de julio de 2025.- Con la llegada del invierno, Chile ofrece múltiples alternativas para disfrutar de la nieve y la montaña. En un reciente episodio del programa “Santo Remedio”, se discutió el auge de las actividades de aventura durante esta temporada, destacando no solo las oportunidades recreativas, sino también la necesidad de practicarlas de manera segura y responsable.
El turismo de aventura crece en invierno
Durante el programa, se abordó cómo el invierno chileno representa una oportunidad para explorar la geografía nacional mediante el turismo de aventura. Actividades como el esquí en Valle Nevado y La Parva, el snowboard en Antillanca o el trekking en la Araucanía se destacan por su accesibilidad y atractivo.
Seguridad y educación como pilares
El profesor Rodrigo Olate, jefe de carrera de Turismo Aventura en el Centro de Formación Técnica Santo Tomás, San Joaquín, fue el invitado principal. En su intervención, subrayó la necesidad de fomentar una cultura de seguridad:
“Es fundamental educar a la comunidad sobre cómo disfrutar de estas actividades de forma responsable”.
Olate también remarcó la importancia de contar con equipamiento adecuado, planificar cada salida y conocer bien el terreno antes de iniciar una actividad al aire libre.
Turismo de experiencia y respeto por el entorno
Uno de los conceptos abordados fue el del turismo de experiencia, que promueve una interacción activa con el entorno natural, más allá del simple disfrute visual. Según Olate, esta modalidad invita a comprender y respetar el ecosistema:
“No basta con observar la naturaleza; debemos aprender a convivir con ella”.
Este enfoque cobra especial relevancia ante el creciente interés por desconectarse de la rutina y reconectar con el medio ambiente.
Opciones accesibles en zonas urbanas
El llamado no se limitó a destinos lejanos o de alta montaña. También se destacaron espacios accesibles como el Parque Metropolitano de Santiago, donde se puede realizar trekking urbano durante el invierno. Estas alternativas permiten a personas de todas las edades participar en actividades al aire libre sin grandes desplazamientos.