Tres razones que evidencian el creciente interés de China en Latinoamérica

El fortalecimiento de la relación entre China y América Latina se refleja en inversiones, acuerdos y nuevas iniciativas de cooperación.

4
www.mfa.gov.cn

Santiago, 21 de mayo de 2025.- En el contexto de la guerra comercial iniciada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, China, el principal afectado, está tomando medidas para contrarrestar los efectos. El gigante asiático ha puesto su mirada en Latinoamérica, donde busca consolidar aún más sus relaciones, como quedó claro en la reciente IV Reunión Ministerial del Foro entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El presidente chino, Xi Jinping, destacó la importancia de la cooperación entre China y los países de América Latina y el Caribe, enfatizando que “la independencia es nuestra gloriosa tradición, el desarrollo y la revitalización nuestro derecho natural, y la equidad y la justicia nuestro objetivo común”.

Nuevas Iniciativas de Inversión

La relación comercial entre China y América Latina ha crecido significativamente, alcanzando en 2024 un total de más de 518.470 millones de dólares, con un incremento interanual del 6%. Durante la reunión, Xi anunció una nueva línea de crédito para la región de 66.000 millones de yuanes (aproximadamente 9.160 millones de dólares) y destacó nuevas inversiones en infraestructura.

Aunque esta cantidad es menor que la ofrecida en 2015, es relevante en el contexto de la guerra comercial. En el primer trimestre de 2025, China invirtió 270 millones de dólares en la región, y hasta marzo, se habían establecido 37.000 empresas latinoamericanas en territorio chino.

Enfoque en Brasil

El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, asistió a la reunión y aseguró que la relación con China “será indestructible”. Se anunció que Pekín invertirá al menos 27.000 millones de reales (casi 4.800 millones de dólares) en Brasil, abarcando sectores como la industria automotriz, energías renovables, farmacéutica y semiconductores. Desde 2009, China ha sido el principal socio comercial de Brasil, con un intercambio récord de 157.500 millones de dólares en 2023.

Colombia se Une a la Iniciativa de la Franja y la Ruta

El presidente colombiano, Gustavo Petro, también participó en la cumbre, firmando la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Aunque los detalles del acuerdo no han sido divulgados oficialmente, se espera que promueva el intercambio de bienes, tecnología y capital, así como la conectividad entre ambos países. Con esta firma, Colombia se convierte en el país número 23 de la región en unirse a esta iniciativa.

Exención de Visados

Xi Jinping anunció también la extensión de la exención de visado para cinco países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. Los ciudadanos de estos países podrán ingresar a China sin visa por un periodo de hasta 30 días, lo que forma parte de los esfuerzos de China para atraer más visitantes y fomentar el turismo. Esta medida, válida por un año, se aplica a viajes turísticos, visitas familiares y negocios.

TE PUEDE INTERESAR