
Santiago, 31 de julio de 2025.- Durante el trimestre abril-junio de 2025, Chile registró una tasa de desempleo de 8,9%, según los últimos datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra representa un aumento interanual de 0,6 puntos porcentuales, reflejando un escenario de mayor participación laboral pero sin crecimiento en el empleo total.
Datos generales
El alza del desempleo estuvo vinculada a un incremento del 0,6% en la fuerza de trabajo, acompañado de una nula variación en el número total de personas ocupadas. En paralelo, las personas desocupadas aumentaron 7,2%, con mayor incidencia entre quienes estaban cesantes (6,1%) y quienes buscaban empleo por primera vez (19,2%).
Las tasas de participación y ocupación se situaron en 61,9% y 56,4%, con caídas de 0,2 y 0,5 puntos porcentuales, respectivamente. La población fuera de la fuerza laboral creció 1,4%.
Mujeres
En las mujeres, la tasa de desempleo se ubicó en 9,9%, con un aumento de 0,9 puntos porcentuales. Esto fue consecuencia del crecimiento de 1,2% en la fuerza laboral, superior al 0,2% de aumento en las mujeres ocupadas. Las desocupadas subieron 11,5%. La participación fue de 52,9% y la ocupación, de 47,7%.
Hombres
En los hombres, la tasa de desempleo fue de 8,1%, con un alza de 0,2 puntos porcentuales. La fuerza de trabajo masculina creció 0,1%, mientras que los ocupados disminuyeron 0,1%. Las tasas de participación y ocupación cayeron a 71,3% y 65,5%, respectivamente.
Estabilidad del empleo total y diferencias sectoriales
La estimación del total de ocupados no presentó variación en doce meses. Las mujeres ocupadas aumentaron 0,2%, y los hombres bajaron 0,1%.
Sectores con mayor cambio
Minería (+14,4%) y comunicaciones (+18,2%) registraron los mayores aumentos.
Comercio (-2,6%) y administración pública (-7,2%) anotaron las principales bajas.
Categorías ocupacionales
Aumento en asalariados formales (+1,6%).
Disminución en trabajadores por cuenta propia (-4,6%).
Caída en la informalidad laboral
La tasa de ocupación informal fue de 26,0%, con una baja de 1,0 puntos porcentuales. Las personas ocupadas informalmente disminuyeron 3,8%, tanto en hombres (-3,7%) como en mujeres (-4,0%).
Las principales reducciones se dieron en:
Comercio (-9,1%)
Construcción (-7,0%)
Por categoría ocupacional:
Cuenta propia (-6,5%)
Asalariados del sector público (-13,5%)
Indicadores adicionales
Estacionalidad
La tasa de desocupación ajustada estacionalmente fue de 8,9%, sin variación respecto al trimestre anterior.
Subutilización y horas trabajadas
Volumen total de trabajo cayó 0,9%.
Promedio de horas trabajadas: 36,9 (hombres: 39,0; mujeres: 34,2).
Tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial: 16,8%.
Hombres: 14,3%
Mujeres: 19,9%
Brecha de género: 5,6 puntos porcentuales.
Panorama en la Región Metropolitana
La tasa de desempleo en la Región Metropolitana alcanzó un 9,5%, con un alza interanual de 1,3 puntos. La población ocupada disminuyó 0,5%, influida principalmente por las caídas en comercio (-4,8%) y transporte (-10,1%).
TE PUEDE INTERESAR
Actividad comercial en Chile aumenta 7,3 % interanual en junio https://t.co/8zPmZ2hinM a través de @radiosanjoaquin
— Radio San Joaquín (@radiosanjoaquin) July 31, 2025