Seguridad vial: el ISL detalla cómo actúa frente a accidentes de trayecto en Chile

En Radio San Joaquín, el ISL explicó cobertura de accidentes de trayecto y llamó a reforzar la convivencia vial en Chile.

52
Entrevista en Radio San Joaquín abordó la seguridad vial y los accidentes de trayecto en Chile

San Joaquín, 29 de septiembre de 2025.- Los accidentes de tránsito constituyen un grave problema de salud pública, con más de 1,19 millones de muertes al año en el mundo según la OMS. En Chile, son una de las principales causas de fallecimiento evitable. En el programa “Diálogo Comunal” de Radio San Joaquín, Karla Leyton, jefa de atención de la Región Metropolitana del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), explicó cómo opera la cobertura de accidentes de trayecto y subrayó la importancia de promover la convivencia vial.

Accidentes de tránsito: un desafío global y local

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que en 2023 los accidentes de tránsito provocaron 1,19 millones de muertes a nivel mundial. En Chile, este problema afecta especialmente a jóvenes y familias, lo que motivó a la ONU a impulsar el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, con el objetivo de reducir en un 50 % las muertes y lesiones graves.

ISL y cobertura de accidentes de trayecto

Durante la entrevista, Leyton explicó que un accidente de trayecto ocurre entre el domicilio y el lugar de trabajo —ida y regreso— o entre dos puntos laborales.
“Si una persona sufre un accidente en el bus camino al trabajo, está cubierta por el ISL”, precisó la jefa regional.

El procedimiento incluye:

  • Notificar al empleador.

  • Dirigirse a un prestador médico en convenio con el ISL.

  • Completar la Denuncia Individual de Accidente de Trabajo (DIAT) y formularios asociados.

La cobertura se mantiene hasta el alta médica y aplica también a trabajadores a honorarios y quienes cotizan mediante operación renta.

Prevención y convivencia vial

El ISL promueve la educación preventiva a través de campañas de sensibilización, cursos en línea en el Campus Prevención y actividades junto a organizaciones como los Furiosos Ciclistas.

En la entrevista, Leyton destacó la importancia de la convivencia vial, concepto regulado por la ley 21.088, que exige respeto mutuo entre peatones, ciclistas y automovilistas.
“Debemos ser conscientes de que siempre hay alguien esperándonos en casa”, afirmó.

Qué hacer ante un accidente de trayecto

El ISL recordó los pasos a seguir:

  1. Avisar al empleador del siniestro.

  2. Acudir a un centro de atención en convenio.

  3. Completar la documentación correspondiente.

Con ello, el trabajador queda protegido con cobertura médica integral, sin importar la responsabilidad en el accidente.

TE PUEDE INTERESAR