
San Joaquín, 11 de julio de 2025.- Los municipios de San Joaquín y San Miguel exigieron una intervención urgente del Gobierno Central en el corredor Santa Rosa, ante problemas persistentes de seguridad y deterioro urbano. El alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, cuestionó la falta de infraestructura estatal para abordar el consumo problemático de drogas y otras problemáticas sociales en el sector.
Problemas sociales sin respuesta
El corredor Santa Rosa, una de las vías más transitadas del sur de la capital, enfrenta un deterioro sostenido por incivilidades, consumo problemático de drogas y abandono del espacio público. Frente a esta realidad, el alcalde Cristóbal Labra señaló que el problema sobrepasa la capacidad municipal:
“Esa es la pregunta que tenemos que respondernos todos los chilenos. El Estado de Chile tiene que darle una respuesta a esta situación”, afirmó.
Llamado a una acción estatal concreta
Labra explicó que, pese a conocer los casos más críticos del sector, no existen centros estatales que puedan recibir o atender adecuadamente a las personas afectadas:
“Albergues, situación de consumo de drogas, especialistas… pero hoy día no hay nada, no hay ninguno. Seguimos en la primera línea, sin tener las atribuciones necesarias para resolver el problema”, señaló.
Falta de infraestructura especializada
El edil insistió en que es el Estado quien debe liderar la solución, con la creación de centros específicos para personas con consumo problemático de sustancias:
“Sabemos quiénes son, sabemos los problemas que tienen, pero nadie los recibe en el Estado. El Estado de Chile ya tiene que resolverlo de una vez por todas”, concluyó.
Demanda conjunta por intervención
Las municipalidades de San Joaquín y San Miguel reiteraron su llamado al Gobierno Central, al Ministerio de Desarrollo Social, al Gobierno Regional y a la Delegación Presidencial, pidiendo una intervención urgente y efectiva para abordar el problema desde una perspectiva integral, social y de seguridad.