SAG y municipio de San Joaquín coordinan operativos para erradicar plaga frutal

San Joaquín y el SAG intensifican controles y llamados ciudadanos para erradicar la mosca de la fruta en la Región Metropolitana.

30
Se implementa método biológico de insectos estériles para frenar la reproducción.

Miércoles 12 de noviembre de 2025 – San Joaquín, RM. San Joaquín, en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), desarrolla una intensa campaña de prevención y control frente a la presencia de la mosca de la fruta, plaga considerada una de las más dañinas para la agricultura. Chile mantiene desde 1995 la condición de país libre de este insecto, estatus que permite exportar frutas a mercados internacionales.

Operativos municipales y participación ciudadana

El municipio continúa realizando sus tradicionales operativos veterinarios y, a la vez, promueve la coordinación con el SAG para alertar sobre esta nueva amenaza agrícola.
Durante el programa radial San Joaquín a tu servicio, representantes del SAG explicaron que el objetivo principal es mantener la condición fitosanitaria del país, evitando su propagación mediante un plan de detección temprana y erradicación.

Actualmente, el SAG mantiene 17.000 trampas activas en todo el territorio nacional para detectar posibles ejemplares. En caso de hallarse moscas adultas, se aplica un protocolo que incluye bajar la fruta afectada, tratar el suelo y realizar muestreos en un radio de 200 metros.

Funcionarios acreditados y medidas de seguridad

Debido a la desconfianza ciudadana frente a posibles fraudes, el SAG aclara que todos sus funcionarios están debidamente acreditados, con uniformes identificables y listas de vehículos verificables disponibles en las juntas de vecinos. Las autoridades llamaron a los residentes a permitir el acceso de los equipos técnicos a sus patios para inspeccionar árboles frutales y tomar muestras.

Sistema de denuncias y líneas de contacto

Cualquier persona que sospeche de la presencia del insecto puede contactar directamente al SAG en la Región Metropolitana a través de los teléfonos 22 676 4032 o 22 676 4000, o mediante el correo contacto.metropolitana@sag.gob.cl.
Las denuncias son atendidas en un plazo máximo de 48 horas, garantizando la visita de profesionales para recoger muestras y analizar los ejemplares.

Control biológico y liberación de insectos estériles

Entre las medidas de control destaca la técnica del insecto estéril, un método ecológico que consiste en liberar machos estériles para evitar la reproducción de la plaga.
Este procedimiento se realiza en zonas específicas donde se detectan mayores concentraciones y ha mostrado resultados positivos en regiones como Arica y Parinacota desde 1993.

Riesgos y medidas preventivas

La mosca de la fruta puede atacar más de 250 especies de frutas y hortalizas, entre ellas cítricos, higos, duraznos, damascos y manzanas. Una hembra es capaz de depositar hasta 300 huevos, lo que exige una respuesta rápida ante cualquier foco.
El SAG insiste en no arrojar frutas al suelo ni trasladar productos agrícolas sin declarar, ya que podrían contener larvas y favorecer la propagación del insecto.

Educación y trabajo conjunto

El organismo realiza además actividades educativas en jardines infantiles, colegios y juntas de vecinos, con el fin de capacitar a la población sobre los riesgos de la plaga y la importancia de mantener la cooperación ciudadana.
El llamado del SAG y del municipio de San Joaquín es claro: ante cualquier sospecha, informar de inmediato, para preservar la salud vegetal del país y proteger la producción frutícola nacional.