Moscú, 1 feb (Sputnik).- El Ministerio de Exteriores de Rusia calificó de indignante que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, durante la reciente conmemoración del Día Internacional en Memoria del Holocausto, no mencionara entre las víctimas de los nazis las millones de pérdidas de la URSS en la Segunda Guerra Mundial.
En un comentario de la portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, publicado en el sitio web del Ministerio de Exteriores, se señala que la parte rusa considera fallidos los acentos puestos por el secretario general durante su discurso en el evento en la Asamblea General de la ONU y en su mensaje realizado en la Sinagoga Park East de Nueva York.
“También consideramos indignante el hecho de que A. Guterres no mencionara en la lista de víctimas de los crímenes nazis, en particular, del genocidio, que incluye a judíos, gitanos, personas con discapacidad, representantes de la comunidad LGBT (reconocida como extremista en Rusia y prohibida) y aquellos a quienes los nazis ‘esclavizaron, persiguieron, torturaron y mataron’, las millones de pérdidas de la URSS en la II Guerra Mundial”, dice la nota.
El comunicado precisa que fue precisamente el pueblo de la Unión Soviética y el pueblo ruso quien “contribuyó decisivamente a la Victoria sobre la Alemania de Hitler y cuya hazaña puso fin al Holocausto”.
La ONU estableció en 2005 el el Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas del Holocausto para conmemorar cada 27 de enero la liberación de Auschwitz-Birkenau.
El pasado 27 de enero el presidente de Rusia, Vladímir Putin, indicó que Rusia siempre recordará que fue el Ejército Rojo de la Unión Soviética quien liberó en 1945 el campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.
A inicios de enero, el secretario del Estado de la Unión de Rusia y Bielorrusia, Dmitri Mézentsev, calificó de sacrilegio el hecho de que no se invitara a los actos conmemorativos en Auschwitz a los representantes de Moscú y Minsk, ya que justo los antepasados de los rusos y los bielorrusos efectuaron la liberación del campo de concentración.
Auschwitz-Birkenau, situado en la ciudad polaca de Oswiecim, fue el campo de concentración nazi más grande durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y funcionó más tiempo que los demás, por lo que se convirtió en uno de los principales símbolos del Holocausto.
Entre 1941 y 1945 en Auschwitz murieron alrededor de 1,4 millones de personas, de las cuales alrededor de 1,1 millones eran judíos. El campo fue liberado el 27 de enero de 1945 por las tropas del Ejército Rojo de la Unión Soviética. (Sputnik)
TE PUEDE INTERESAR
Boric y Lula da Silva coordinan encuentro de líderes progresistas en Chile https://t.co/AjUtq3Yx0C a través de @radiosanjoaquin
— Radio San Joaquín (@radiosanjoaquin) January 30, 2025