Milei busca forjar un modelo autoritario que quiere profundizar

"Se siente autorizado internacionalmente, porque las derechas radicales se convirtieron en una alternativa real de poder global", comentó la investigadora superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y docente de la Universidad Nacional de La Plata.

71

Buenos Aires, 31 ene (Sputnik).- La escritora e investigadora argentina Maristella Svampa advirtió durante una entrevista exclusiva con la Agencia Sputnik que el presidente, Javier Milei, trata de afirmarse sobre un liderazgo autocrático que se puede profundizar de aquí en más.

“Yo creo que Milei busca consolidar un modelo autoritario de Gobierno, y que para él, esto es el piso de su política, no el techo”, expresó Svampa.

Durante el Foro Económico de Davos, el jefe de Estado argentino rescató la “ideología de género”, un concepto surgido en el seno de la Iglesia católica en los años 90 sin validez científica o académica, y la vinculó con la homosexualidad para afirmar que constituía “lisa y llanamente abuso infantil”.

Milei apuntó contra el “aberrante Estado”, aseguró que era su “deber moral desmontar el edificio ideológico del wokismo (progresismo) enfermizo”, y sostuvo que la ideología de género, junto con “el feminismo, la equidad, el aborto y la inmigración, eran “todas cabezas del mismo monstruo, cuyo fin es justificar el avance del Estado”.

En su alocución el 23 de enero, el presidente argentino también negó la brecha salarial entre hombres y mujeres, y atacó la figura del feminicidio, una figura incorporada en el Código Penal argentino desde 2012 como un agravante del homicidio, cuando aseguró que establece que “la vida de una mujer vale más que la de un hombre”.

Las arremetidas de Milei contra las diversidades sexuales y las mujeres solo acaban de empezar, pues “va a querer ir mas lejos”, asumió Svampa, doctorada en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París.

“Se siente autorizado internacionalmente, porque las derechas radicales se convirtieron en una alternativa real de poder global”, comentó la investigadora superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y docente de la Universidad Nacional de La Plata.

Según su análisis, “Milei instaló un escenario de polarización asimétrica, que es parte de la lógica de construcción de las derechas radicales”.

“La polarización asimétrica se propone establecer una configuración política bipolar que no se ejerce por igual desde ambos polos, pues lo específico de la asimetría es que desde uno de sus lados se pone en escena un discurso antipluralista que se combina con una práctica política violenta, radical y desproporcionada de invalidación, exclusión y deshumanización del otro”, explicó.

Milei ha tenido éxito en espolear este mecanismo al interior del país, “porque la sociedad -o parte de ella- está desconcertada, y no encuentra las herramientas para combatir este tipo de estrategias políticas”, asumió Svampa.

“Además sucede que el programa económico de Milei encuentra apoyos, debido a que pudo controlar la inflación”, contextualizó.

Hacia afuera, en tanto, “lo realizado por Milei es una sobreactuación política, con la pretensión de convertirse en un líder global de las derechas”.

La escritora, reconocida con varias distinciones por su trayectoria, recordó que Milei en su discurso en Davos no solo profirió insultos contra la “cultura woke (progresista)”, sino que también “hizo un guiño más que evidente a las derechas islamofóbicas” en una diatriba escrita “por un periodista influencer argentino que detesta todo lo que es progresismo, Agustín Laje”.

Durante 2024, el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) también provocó conflictos diplomáticos con sus insultos a varios presidentes, como al brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, al colombiano, Gustavo Petro, y al español, Pedro Sánchez, evocó la investigadora al añadir que “es probable que esto se agrave”.

MARCHA ANTIFASCISTA Y ANTIRRACISTA

Sin que sea ésta la primera reacción de la sociedad contra los improperios del presidente argentino, este sábado se ha convocado una Marcha Federal LGBTIQ+ Antifascista y Antirracista en todo el país para exhibir el rechazo que generan sus invectivas.

“Esta vez todos entendieron que ha ido demasiado lejos, y que es necesario colocar límites: la consigna de que al armario no volvemos más es clara”, destacó Svampa.

Esta argentina, de 63 años, tiene en claro que “el límite no va a venir de afuera, en este mundo tan caótico, tan derechizado, donde los sectores de abajo votan gobiernos autoritarios apoyados por milmillonarios”.

“El límite tiene que provenir de la sociedad argentina, de su acumulado de luchas, de la creación de una alianza que aliente un proyecto de país democrático e inclusivo, ante el agotamiento de los progresismos y el empoderamiento de los autoritarismos”, sostuvo.

La escritora reconoció que en el primer año de Gobierno de Milei, que asumió en diciembre de 2023, “la lucha ha estado muy fragmentada”; debido a que durante este tiempo “no se pudo dar con las herramientas de lucha que pudieran conllevar una articulación mayor”.

“La sorpresa, lo inverosímil, el absurdo, la locura que instaló la extrema derecha, fue un golpe para muchos”, admitió.

LIDERAZGOS POLÍTICOS AUSENTES

La reacción civil en Argentina se hace más necesaria en tanto el arco político opositor está muy debilitado, sin figuras claras que antagonicen con el mandatario argentino, más allá de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), que se resiste a abandonar la primera línea para permitir el paso de nuevas generaciones.

“La derecha se ha derechizado y le vota todo a Milei, incluso sectores del peronismo, y el liderazgo vertical de Fernández de Kirchner, que no quiere retirarse de la escena política, perjudica también la posibilidad de construcción de otras alternativas progresistas”, cuestionó Svampa.

En esta coyuntura, “lo viejo, el progresismo, no deja nacer nuevas articulaciones y ni siquiera hace autocrítica, mientras que lo nuevo, la derecha radical, es promesa de destrucción de derechos, territorios, bienes, libertades y democracias”, planteó la socióloga.

Pero en estos tiempos tan acelerados, “las placas tectónicas se mueven rápidamente, por lo que hay que esperar y ver”, concluyó.

La marcha de este sábado, apoyada por las principales centrales obreras del país, la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos ramas de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), se extenderá en las 24 jurisdicciones del país y también en al menos 19 ciudades de todo el mundo.

En América Latina, se celebrarán movilizaciones en Montevideo y Colonia del Sacramento, en Uruguay; en Florianópolis, Río de Janeiro y San Pablo, en Brasil; en Santiago, en Chile, y en ciudad de México, además de las convocadas en Nueva York y en Ámsterdam, Berlín, Barcelona, Lisboa, Ginebra, Londres, Madrid, París y Roma. (Sputnik)

Ana Delicado Palacios

TE PUEDE INTERESAR