
Santiago, 7 de agosto de 2025.- A partir de este jueves 7 de agosto, entró en vigor una nueva normativa que regula el uso de numeración para llamadas comerciales en Chile. La medida, impulsada por el Gobierno, busca ordenar las comunicaciones telefónicas automatizadas y ayudar a los usuarios a distinguir entre contactos legítimos y posibles fraudes.
Nuevos prefijos para llamadas comerciales
Desde ahora, todas las llamadas comerciales deberán identificarse con uno de dos prefijos telefónicos:
600: Para llamadas comerciales solicitadas, es decir, aquellas realizadas por empresas con las que el usuario mantiene un vínculo contractual o financiero vigente.
809: Para llamadas no solicitadas, típicamente asociadas a comunicaciones masivas de promoción comercial por parte de entidades con las que no se tiene relación previa.
¿Qué tipo de llamadas están permitidas?
Según explicó el Gobierno, las llamadas con prefijo 600 podrán provenir de entidades como bancos, aseguradoras o empresas de telecomunicaciones, siempre y cuando exista un contrato vigente. Esto significa que, si una empresa con la que el usuario ya tiene relación se comunica para ofrecer productos o servicios, la llamada se considera consentida.
¿Cómo identificar posibles estafas?
Las llamadas con prefijo 809 corresponderán a intentos de contacto sin autorización previa, como promociones o ventas automatizadas. Además, se advierte que si un número no utiliza ninguno de los dos prefijos y resulta desconocido, podría tratarse de una llamada fraudulenta.
“Si una llamada no tiene ninguno de estos prefijos y desconoces el número, podría tratarse de una estafa”, advirtieron desde el Ejecutivo.
TE PUEDE INTERESAR
Un mes entero de cultura para niñas y niños en San Joaquín https://t.co/AOuFwtwtek a través de @radiosanjoaquin
— Radio San Joaquín (@radiosanjoaquin) August 7, 2025