Una de las explicaciones que ha dado la vuelta al mundo es porque en la década de 1930 Coca-Cola lanzó una campaña publicitaria con un Papá Noel barrigón, barbudo y vestido de rojo, el mismo color de la marca.
Sin embargo, que el encargado de repartir los regalos a los niños en Navidad use el traje rojo por Coca-Cola, es sólo una leyenda urbana.
Papá Noel, Santa Claus o San Nicolás, el legendario personaje que inventó la cultura occidental y trae regalos a los niños en la Nochebuena, es rechoncho, viste un traje rojo con cinto negro, gorro rojo y blanco, y una tupida y larga barba blanca, pero no porque así lo haya decidido Coca-Cola.
Desde entonces, la historia y apariencia física de Papá Noel han sido modificadas a lo largo del tiempo, hasta que finalmente se constituyó la ya familiar figura del paternal y alegre viejo gordo que viste rojo y blanco, supervisa un taller del Polo Norte atendido por elfos y viaja en un trineo tirado por ocho renos para entregar juguetes a niños de todo el mundo cada víspera de Navidad.
A principios de la década de 1930, cuando Coca-Cola todavía no se conocía de forma masiva en el mundo y buscaba formas de aumentar las ventas de sus productos durante el invierno (entonces una época lenta del año para el mercado de refrescos).
Recurrieron a un talentoso ilustrador comercial llamado Haddon Sundblom, quien creó una serie de dibujos inspirados en gran parte por el poema de 1822 de Moore, “Una visita de San Nicolás”, se lee en Snopes, una página web conocida como fuente para la validación o invalidación de leyendas urbanas.
Sin embargo, las ilustraciones de Papá Noel vestido de rojo son mucho anteriores a Sundblom.
Esta foto de la revista satírica Puck de 1902 lo prueba.