
Brasilia, 22 de abril de 2025.- En el marco de la visita de Estado del presidente Gabriel Boric a Brasil, ambos mandatarios participaron en una ceremonia de firma de acuerdos destinada a reforzar la cooperación bilateral. Desde el Palacio de Planalto, Luiz Inácio Lula da Silva destacó la necesidad de consolidar una integración regional más allá de las diferencias ideológicas, haciendo un llamado a trabajar en una institucionalidad que garantice la continuidad democrática y el libre comercio en Sudamérica.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a fortalecer la integración sudamericana durante su declaración conjunta con el presidente de Chile, Gabriel Boric, en el Palacio de Planalto. Ambos mandatarios se reunieron con motivo del Día de la Amistad entre Chile y Brasil y la firma de 14 nuevos acuerdos bilaterales.
Hacia una institucionalidad que trascienda gobiernos
Lula destacó la importancia de construir una institucionalidad sólida en Sudamérica. “Al presidir un país, no lo hacemos desde una perspectiva ideológica”, afirmó el mandatario, subrayando que las políticas de integración deben ser permanentes, independientemente de quién ocupe la presidencia. Además, expresó su preocupación por el futuro de la integración regional ante eventuales cambios políticos.
Chile y Brasil refuerzan su asociación estratégica
Durante el encuentro, Boric y Lula sellaron nuevos acuerdos en áreas como comercio, cultura y cooperación multilateral. Chile busca fortalecer su relación comercial con Brasil, su primer socio en la región y el tercero a nivel mundial. Lula destacó que la integración debe ser trabajada “con mucha fuerza y mucha intensidad”.
Invitaciones a fortalecer relaciones multilaterales
Lula extendió una invitación a Boric para participar en la próxima cumbre de los Brics y en la reunión de la Celac en China. Además, sugirió gestiones para que el mandatario chileno pueda reunirse con el presidente de China, Xi Jinping.
Reconocimiento histórico a Chile
En su discurso, Lula recordó el apoyo de Chile a los brasileños perseguidos durante la dictadura militar, afirmando: “Brasil es eternamente grato a Chile”. Cerró su intervención comprometiéndose a seguir trabajando para mejorar la relación bilateral.