San Joaquín, 23 de enero de 2025. – En una nueva emisión de su programa en vivo, Radio San Joaquín recibió a Marcela Cepeda González, Secretaria Regional Ministerial de Trabajo y Previsión Social. La Seremi compartió detalles sobre la reforma previsional que el gobierno del presidente Boris ha propuesto para mejorar las pensiones de los actuales y futuros jubilados, con un enfoque especial en la reducción de las brechas de género.
Objetivo de la Reforma
Durante la transmisión, la Seremi destacó que la reforma, presentada en noviembre de 2022, busca garantizar condiciones más dignas para las mujeres y asegurar que todos los pensionados del país reciban pensiones más justas. “Hemos trabajado durante aproximadamente dos años en esta propuesta, y es fundamental que se apruebe para que los pensionados actuales y futuros puedan beneficiarse de mejores condiciones”, enfatizó Cepeda.
Aumento de la Cotización
Uno de los puntos más debatidos de la reforma es el aumento de la cotización al 8,5%, que incluye un 7% adicional a cargo del empleador. Este incremento se destinará a fortalecer las cuentas individuales de los trabajadores y a proporcionar compensaciones por años cotizados y por la expectativa de vida de las mujeres. “Este cambio es necesario para asegurar que las pensiones de los trabajadores y trabajadoras sean más altas y más sostenibles en el tiempo”, añadió la Seremi.
Futuro de las AFP
Cepeda también abordó el futuro de las AFP en el nuevo sistema, asegurando que la reforma propone una regulación más estricta y mayor transparencia en la gestión de los fondos de pensiones. “La reforma busca introducir nuevos actores que fomenten la competencia y mejoren la administración de los recursos de los cotizantes”, indicó.
Expectativas de Aumento de Pensiones
La conversación se extendió a las expectativas de los ciudadanos sobre el aumento de las pensiones. Cepeda reveló que la Pensión Garantizada Universal (PGU) aumentará de 214.296 a 250.000 pesos, beneficiando a miles de pensionados en el país. “Es esencial que todos comprendamos que esta reforma no solo afecta a los jubilados de hoy, sino también a las generaciones futuras”, agregó.
Invitación a la Comunidad
Radio San Joaquín invita a la comunidad a mantenerse informada sobre este importante tema que impacta a la sociedad y a los trabajadores en general. La Seremi se mostró abierta a continuar el diálogo y a resolver las dudas de la ciudadanía en futuras emisiones.