La sangrienta masacre del Seguro Obrero que sacudió a Chile en 1938

La masacre del Seguro Obrero en 1938 dejó 59 jóvenes ejecutados tras un fallido golpe de Estado en Santiago de Chile.

162
Por Desconocido - http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0012821, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7736599

San Joaquín, 5 de septiembre de 2025.- El 5 de septiembre de 1938, Santiago de Chile fue escenario de uno de los episodios más violentos de la historia política del país: la masacre del Seguro Obrero. El hecho ocurrió en medio de un intento de golpe de Estado organizado por el Movimiento Nacional Socialista (MNS), que terminó con la ejecución de 59 de sus militantes.

Contexto político y elecciones de 1938

En 1938 Chile vivía un clima electoral decisivo. El presidente Arturo Alessandri finalizaba su mandato y tres candidatos competían por la presidencia: Gustavo Ross, apoyado por la derecha; Pedro Aguirre Cerda, representante del Frente Popular; y Carlos Ibáñez del Campo, respaldado por la Alianza Popular Libertadora, donde participaba el MNS.
Ante la expectativa de triunfo de Ross, los nacistas planearon un golpe de Estado para forzar la intervención militar.


El levantamiento y la toma de edificios

El 4 de septiembre de 1938, más de 100.000 simpatizantes de Ibáñez marcharon en Santiago. Al día siguiente, grupos de jóvenes nacistas ocuparon la Casa Central de la Universidad de Chile y la Caja del Seguro Obrero, buscando desatar una insurrección.
En el Seguro Obrero, un enfrentamiento con Carabineros comenzó tras la muerte del cabo José Luis Salazar Aedo, abatido en la Intendencia.


La intervención militar y la represión

El presidente Alessandri ordenó al general Humberto Arriagada, director de Carabineros, retomar el control. Tropas del Regimiento Buin, que los golpistas creían aliados, apoyaron a la policía. Tras horas de combate, los nacistas fueron derrotados.
Aunque se habían rendido y estaban desarmados, 59 jóvenes fueron ejecutados en el sexto piso del edificio, cumpliendo la orden de “no dejar supervivientes”.

undefined

Consecuencias inmediatas

La masacre del Seguro Obrero dejó 59 muertos y marcó un precedente de violencia política en Chile. El hecho impactó en la campaña electoral, contribuyendo a la derrota del candidato oficialista Ross y favoreciendo el triunfo del Frente Popular de Pedro Aguirre Cerda.

TE PUEDE INTERESAR