
Santiago, Chile – En un episodio especial del programa “De Derechos y de Humanos”, transmitido por Radio San Joaquín, la Comisión de Derechos Humanos del Club Social y Deportivo Colo Colo, representada por María José Valdivia y Nicolás Leuquén, visitó los estudios para compartir su valioso trabajo en la defensa de los derechos fundamentales en el contexto deportivo y social.
El conductor Lautaro Araneda abrió el programa con un caluroso saludo a la audiencia: “Muy buenas tardes, queridos vecinos, queridas vecinas. Hoy tenemos un especial futbolero con dos grandes invitados de la Comisión de Derechos Humanos del Colo Colo. A mi lado, Nicolás, quien formará parte de esta conversación sobre el importante trabajo que están realizando”.
Nicolás Leuquén explicó el origen de la Comisión, que comenzó en 2016 como una iniciativa de la barra del club, motivada por la represión que se vivió en el contexto de la inauguración del nuevo estadio y las políticas de seguridad implementadas. “La Comisión nace por la necesidad de observar y proteger los derechos de los hinchas, que se vieron vulnerados por las medidas de seguridad”, comentó Nicolás.
María José Valdivia, nueva integrante de la Comisión, se unió a la conversación y destacó la importancia de la participación ciudadana en la defensa de los derechos humanos. “Las instancias del club son asequibles para todos los socios. Es fundamental que todos estemos pendientes de las actividades y participemos”, enfatizó.
El programa también abordó la problemática del machismo y la violencia en el entorno del fútbol. María José reflexionó sobre su experiencia como mujer en un ambiente tradicionalmente masculino: “En espacios tan machistas, tenemos que tener el triple de determinación. A pesar de que hoy hay más espacios para mujeres, la discriminación y el machismo siguen presentes”.
Nicolás añadió que la Comisión no solo se enfoca en la observación de derechos humanos, sino que también promueve la autoeducación de los hinchas sobre sus derechos. “Desde 2017 hemos estado trabajando para que la gente entienda que las revisiones y controles de identidad no son normales. Estamos aquí para garantizar que todos sean tratados con dignidad”, explicó.
El programa culminó con un llamado a la comunidad a involucrarse en la defensa de los derechos humanos y a reconocer que el fútbol es más que un simple deporte; es un espacio de interacción social y transformación.
Lautaro Araneda cerró el programa agradeciendo a los invitados por su valiosa participación y reiterando la importancia de crear espacios de diálogo sobre derechos humanos en el contexto del deporte.