Washington, 29 de diciembre de 2024.- El mundo despide a Jimmy Carter , expresidente de Estados Unidos y ganador del Premio Nobel de la Paz , quien falleció este domingo a los 100 años. Su longeva vida estuvo marcada por un compromiso con los derechos humanos y el servicio público, dejando un impacto duradero tanto en la política como en iniciativas humanitarias.
Una vida al servicio del público
Jimmy Carter, nacido en 1924, lideró a Estados Unidos como su 39° presidente entre 1977 y 1981. Su mandato coincidió con un período de tensión en las relaciones internacionales, especialmente con la Unión Soviética , y se enfrentó a retos como la crisis de los rehenes en Irán y problemas económicos internos.
Reconocimiento mundial
En 2002, Carter fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos en la promoción de derechos humanos y la resolución de conflictos en países como Etiopía, Bosnia y Haití. Este reconocimiento destacó su papel activo en temas humanitarios después de dejar la presidencia.
El legado del Centro Carter
Tras su derrota electoral en 1980 frente a Ronald Reagan, Carter y su esposa Rosalyn fundaron el Centro Carter , una organización dedicada a mejorar la salud global, vigilar elecciones y mediar en conflictos internacionales. La pareja se casó en 1946 y compartió una vida de trabajo en conjunto hasta el fallecimiento de Rosalyn en 2023.
Un hito en longevidad presidencial
Carter ostentó el récord de longevidad entre los presidentes estadounidenses, superando los 95 años en 2019. Su última aparición pública fue en el funeral de su esposa, donde se destacó su vitalidad y compromiso con su legado.