Jaime Mulet: Unidad en Primarias y Responsabilidad Migratoria en Chile

El precandidato presidencial del Partido Regionalista Verde Social comparte su visión y estrategias para afrontar la crisis económica, de seguridad y vivienda en el país.

27
Jaime Mulet durante su entrevista en Radio San Joaquín, exponiendo su perspectiva sobre las primarias y la migración en Chile.

San Joaquín, 11 de febrero de 2025.- El diputado Jaime Mulet Martínez, abogado de profesión y padre de cinco hijos, ha sido proclamado como candidato presidencial por el Partido Regionalista Verde Social para las primarias de los partidos de gobierno. En una reciente entrevista en Radio San Joaquín, Mulet compartió sus perspectivas sobre la actualidad política de Chile y sus propuestas para el país.

Trayectoria y Propuesta de Candidatura

Mulet, quien ha sido diputado electo por los distritos cuatro y seis de la región de Atacama y ex vicepresidente de la Cámara de Diputados, comenzó agradeciendo la invitación y expresando su satisfacción por participar en el diálogo comunal. “Agradezco la oportunidad de estar aquí y compartir con la audiencia. La política requiere diálogo y transparencia”, señaló.

Refiriéndose a la posibilidad de competir contra figuras como Michelle Bachelet, Mulet afirmó: “No creo que sea una derrota que Michelle Bachelet vaya de nuevo candidata presidencial. Creo que las primarias son una oportunidad para que surjan nuevos liderazgos”. Subrayó que la competencia es saludable y necesaria para el desarrollo de la democracia en el país.

Propuestas Clave

Cuando se le preguntó sobre su propuesta de gobierno, Mulet destacó tres ejes fundamentales:

  1. Crecimiento Económico: “Es vital acelerar el crecimiento del país. Esto generará más trabajo y más impuestos necesarios para satisfacer las necesidades de la ciudadanía”, afirmó Mulet. Mencionó que el desempleo en Chile aún es alto, con cifras que rondan el 8%, lo que requiere atención inmediata.
  1. Combate a la Delincuencia y Corrupción: Mulet propuso un enfoque riguroso para enfrentar estos problemas, indicando: “Es necesario combatir la delincuencia y la corrupción con severidad. Propongo meter a la Contraloría con funcionarios permanentes en los municipios para que todos los proyectos pasen primero por la Contraloría”. También mencionó la creación de una policía municipal con la capacitación adecuada: “La seguridad pública debe estar más cerca de los vecinos; carabineros no dan abasto en la actualidad”.
  1. Modernización del Estado: “El estado ha quedado rezagado y lento; los proyectos de infraestructura y servicios básicos demoran años en concretarse. Proponemos un sistema ‘fast track’ para reducir los plazos administrativos”, destacó, añadiendo que esto facilitará el desarrollo de proyectos vitales para la comunidad.

Migración y Seguridad

Mulet también abordó el complejo tema de la migración, señalando que el país debe establecer controles más estrictos en la frontera norte. “No podemos seguir recibiendo inmigrantes de manera indiscriminada. Necesitamos dar señales claras desde el gobierno”, afirmó. Subrayó la importancia de manejar la situación con responsabilidad: “El país tiene el derecho a regular su inmigración y a decir en ciertos momentos que no puede recibir más personas”.

Acceso a la Vivienda y Tasa de Natalidad

El candidato resaltó la vivienda como un eje central de su propuesta, afirmando: “La vivienda es el principio de todo. Sin un hogar, no hay estabilidad ni futuro”. Propuso medidas para facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para la clase media: “Debemos ayudar a quienes tienen ingresos entre uno y dos millones a acceder a créditos, pues hoy la banca prácticamente no les presta”.

En relación a la baja tasa de natalidad, Mulet expresó su preocupación: “Hoy tenemos la tasa de natalidad más baja de la historia de Chile, lo que es alarmante. El acceso a una vivienda digna es clave para fomentar la formación de familias”. Propuso que el estado implemente políticas que apoyen a las parejas jóvenes: “Es fundamental que el estado facilite condiciones para que las parejas puedan formar su hogar y tener hijos”.

Mulet respalda la solicitud de ANARCICH por un mayor reconocimiento

Durante la entrevista, el radialista Jaime Oyaneder preguntó al diputado Jaime Mulet sobre la carta enviada por ANARCICH (Asociación Nacional de Radios Comunitarias de Chile) en la que se solicitaba un mayor apoyo y reconocimiento para las radios comunitarias. Oyaneder subrayó la relevancia de estas emisoras para la diversidad informativa y su papel en la promoción de la cultura local. Mulet, al respecto, expresó su respaldo a la iniciativa, señalando que “las radios comunitarias son un pilar fundamental en la construcción de una democracia participativa”. El diputado destacó la necesidad de que el Estado reconozca y fomente el trabajo de estas radios, asegurando que su fortalecimiento es vital para garantizar que todas las voces sean escuchadas en el panorama mediático chileno.

 

Jaime Mulet concluyó reafirmando su compromiso con una política responsable y centrada en las necesidades de la ciudadanía: “Mi aspiración es construir un país donde todos tengamos oportunidades. Invito a la población a participar activamente en este proceso democrático y a seguir de cerca mi candidatura presidencial”.

TE PUEDE INTERESAR