
San Joaquín, 29 de octubre de 2025.– El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) desarrolla durante octubre una serie de actividades en el marco del Mes del Trabajo Decente, una conmemoración impulsada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover empleos dignos, productivos y con respeto a los derechos humanos.
En entrevista con Radio San Joaquín, el profesional José Luis Oyarce explicó los pilares de este enfoque, los avances legales recientes y los desafíos pendientes para fortalecer la cultura de respeto en los espacios laborales chilenos.
¿Qué es el trabajo decente?
El concepto fue acuñado por el chileno Juan Somavía, primer director latinoamericano de la OIT, en 1999.
Según Oyarce, el trabajo decente busca garantizar oportunidades laborales en condiciones de libertad, igualdad y seguridad, junto con erradicar prácticas como el trabajo infantil y promover la conciliación entre vida laboral y familiar.
“El trabajo decente implica un diálogo social entre trabajadores, empleadores y el Estado, con el fin de mejorar la calidad de vida y la estabilidad laboral”, señaló Oyarce.
Por qué octubre es el mes del trabajo decente
La conmemoración se estableció en 2008, cuando la Confederación Sindical Internacional impulsó la primera Jornada Mundial por el Trabajo Decente, celebrada cada 7 de octubre.
Desde entonces, el ISL utiliza todo el mes para realizar campañas informativas, capacitaciones y difusión en empresas y territorios del país.
Avances en leyes laborales: de las 40 horas a la Ley Karin
El representante del ISL destacó los progresos recientes en materia laboral, entre ellos la Ley 21.561, que reduce gradualmente la jornada laboral a 40 horas semanales, y la Ley Karin (21.643), orientada a prevenir y sancionar el acoso laboral y sexual.
“Somos promotores de las 40 horas. Esta ley busca equilibrar la vida laboral y familiar, mejorando la salud y satisfacción de los trabajadores”, indicó Oyarce.
“En paralelo, la Ley Karin fortalece los mecanismos de denuncia y acompañamiento frente a situaciones de acoso”, añadió.
Desafíos en igualdad y prevención
Uno de los principales retos, según el ISL, es reducir la brecha de género en los espacios de trabajo.
Oyarce enfatizó la necesidad de aumentar la participación femenina en sectores tradicionalmente masculinizados y avanzar hacia la igualdad salarial.
“Las mujeres siguen ganando menos por realizar las mismas funciones. Nuestro rol es informar y sensibilizar, aunque la fiscalización corresponde a la Dirección del Trabajo”, explicó.
También subrayó el papel de los comités paritarios, encargados de velar por la seguridad y el respeto dentro de las organizaciones, y de canalizar las inquietudes de los trabajadores hacia las autoridades competentes.
Educación, inclusión y acceso a la información
El ISL desarrolla actividades de difusión territorial y participación ciudadana para llevar información a los trabajadores más vulnerables, incluyendo independientes y microempresas.
“Nuestro objetivo es educar y difundir derechos laborales básicos, porque muchas personas no tienen acceso a esta información”, señaló Oyarce.
El profesional invitó además a consultar los recursos disponibles en el sitio oficial del ISL (www.isl.gob.cl) y en el Observatorio de Trabajo Decente (trabajodecente.cl), donde se encuentran estadísticas, normativas y material educativo.
El Instituto de Seguridad Laboral continuará durante octubre con actividades informativas en el marco del Mes del Trabajo Decente, reforzando el compromiso con la promoción del respeto, la igualdad y la prevención en los espacios de trabajo.
Durante el Mes del Trabajo Decente, Radio San Joaquín se convierte en un espacio clave para el análisis y difusión de temas laborales, acogiendo la valiosa participación de José Luis Oyarce, profesional de apoyo en la Dirección Regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL). La entrevista, realizada en los estudios de la emisora comunitaria de San Joaquín, destaca no sólo el compromiso informativo de la radio sino también la dedicación del ISL en brindar orientación y capacitaciones sobre avances normativos, prevención del acoso, igualdad de trato y derechos fundamentales de los trabajadores en Chile.
TE PUEDE INTERESAR
De tejidos a flores eternas: así es la feria que reúne a los emprendedores de San Joaquín https://t.co/mye3udR4jK a través de @radiosanjoaquin
— Radio San Joaquín (@radiosanjoaquin) October 28, 2025













