
Hulk Hogan, uno de los rostros más reconocidos en la historia de la lucha libre, falleció este jueves a los 71 años. Su figura no solo representó el auge global de la WWE, sino también un cambio en la relación entre el deporte y la cultura popular. Sin embargo, su legado también estuvo rodeado de polémicas que marcaron sus últimos años.
Una figura central en la expansión de la WWE
Terry Gene Bollea, conocido mundialmente como Hulk Hogan, fue una pieza clave en la transformación de la lucha libre profesional en un fenómeno internacional. Su personaje se consolidó en la década de 1980 como el rostro visible de la World Wrestling Entertainment (WWE), donde fue múltiple campeón y protagonista de eventos emblemáticos como WrestleMania.
Durante su auge, lanzó el movimiento conocido como Hulkamania, promoviendo mensajes dirigidos a los jóvenes bajo el lema: “Entrénate, toma tus vitaminas y di tus oraciones”. También incursionó en el cine con su participación en Rocky III (1982) y protagonizó animaciones dirigidas al público infantil.
Innovación y transformación del personaje
Uno de los momentos más relevantes de su carrera ocurrió en 1996, cuando, ya en la empresa WCW, adoptó el rol de villano al liderar el grupo New World Order (NWO). Esta decisión redefinió la narrativa del wrestling y se convirtió en un hito que amplió las posibilidades creativas del espectáculo.
Repercusiones culturales y políticas
Diversos medios internacionales destacaron su impacto en la cultura popular, a tal punto que incluso el expresidente de EE.UU., Donald Trump, se refirió a su legado. “Entretuvo a fans de todo el mundo y su impacto cultural fue enorme”, escribió en la red Truth Social.
Controversias y caída de su imagen pública
La imagen pública de Hogan se deterioró tras la filtración de un video sexual en 2012 y, más tarde, en 2015, con la divulgación de un audio con lenguaje racista. Como consecuencia, la WWE lo retiró del Salón de la Fama, aunque fue reincorporado en 2018. El propio Hogan calificó esos hechos como “el mayor error” de su vida.
Excompañeros de profesión, como Bob Backlund, lo criticaron duramente. “No representaba bien el negocio ni era un modelo a seguir”, señaló en una entrevista.
Uso de esteroides y conflictos con otros luchadores
A lo largo de los años, también se le vinculó al uso de esteroides, situación que inicialmente negó, pero que con el tiempo fue admitiendo. En 2024, reconoció en el canal de YouTube del comediante Theo Von que en aquella época “todos los profesionales usaban esteroides”.
Además, se le acusó de evitar enfrentamientos con talentos emergentes para mantener su estatus como estrella principal. Luchadores como Shawn Michaels y Randy Orton fueron críticos en este aspecto.
Presencia final y reacciones al fallecimiento
A pesar de las controversias, Hogan regresó en varias ocasiones a eventos de la WWE, donde recibió tanto ovaciones como abucheos. Su influencia fue reconocida por Vince McMahon, exdirector de la empresa: “Fue un pionero (…) el primer artista en convertirse en un fenómeno global”.
TE PUEDE INTERESAR
Gobierno busca limitar el voto migrante antes de los comicios de noviembre https://t.co/wqFtcAAObC a través de @radiosanjoaquin
— Radio San Joaquín (@radiosanjoaquin) July 23, 2025