Enfermedades invisibles, educación inclusiva y seguridad: los ejes de Alejandra Jara

La candidata del Partido de la Gente por el Distrito 10 combina su experiencia social y emprendedora con propuestas enfocadas en salud pública, inclusión educativa y prevención del delito.

76
La candidata del Partido de la Gente propone cambios en salud y educación inclusiva.

San Joaquín, 3 de noviembre de 2025.- A dos semanas de las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025, la candidata Alejandra Jara Quiroz, del Partido de la Gente (PDG), busca representar al Distrito 10, que incluye comunas como Santiago Centro, Ñuñoa y San Joaquín. Con experiencia en trabajo social y liderazgo comunitario, Jara plantea una agenda enfocada en salud, inclusión educativa y seguridad ciudadana, temas que considera urgentes para mejorar la calidad de vida de la población.

Trayectoria y vocación social

Alejandra Jara Quiroz es madre, emprendedora y dirigente social. Ha sido candidata a diputada en 2021 y consejera regional en 2024. Se ha desempeñado como coordinadora territorial y social del Partido de la Gente en la Región Metropolitana, y actualmente preside el Movimiento Mirada Horizontal, agrupación de mujeres emprendedoras y pacientes con enfermedades raras e invisibles.

Jara afirma que su interés por la política surgió al constatar las falencias en el sistema público de salud, al que recurre como usuaria de Fonasa. “No hay voluntad política para resolver los problemas que vivimos a diario”, señaló en entrevista con Radio San Joaquín.


Propuestas principales

1. Salud: diagnóstico temprano de la fibromialgia

Una de las principales propuestas de Jara es incorporar un examen de detección temprana de fibromialgia al sistema público. La candidata, quien padece esta enfermedad, explica que actualmente el diagnóstico se realiza por descarte, lo que genera altos costos y largos tiempos de espera.

Según Jara, estudios en Estados Unidos han desarrollado una prueba de sangre rápida, que podría reducir los costos de diagnóstico de más de 500 mil pesos a cerca de 70 mil. Propone que este examen se integre a Fonasa mediante un código que permita su cobertura tanto en el sistema público como privado.


2. Educación: obligatoriedad del Programa de Integración Escolar (PIE)

La candidata plantea que el Programa de Integración Escolar (PIE) sea obligatorio en todos los colegios del país. Actualmente, la participación en el programa es voluntaria y limitada a pocos estudiantes por curso.

Jara sostiene que muchos niños con trastornos del espectro autista, déficit atencional u otras necesidades especiales quedan sin apoyo, lo que contribuye a la deserción escolar. La propuesta busca garantizar la presencia de equipos multidisciplinarios con psicopedagogos, terapeutas ocupacionales y psicólogos en todos los establecimientos.


3. Seguridad: prevención, control y sanciones efectivas

En materia de seguridad, Alejandra Jara propone un enfoque integral basado en tres ejes: prevención, control y persecución del delito. Plantea que la prevención debe comenzar en los colegios, a través de talleres y programas que eviten la deserción escolar y fomenten la participación juvenil.

Además, sostiene que el Ministerio Público debe fortalecer su gestión para evitar la llamada “puerta giratoria”. Propone aumentar las penas para delitos violentos y para adultos que involucren a menores de edad en actividades delictivas.


4. Bienestar animal: hospitales veterinarios públicos

Entre sus iniciativas destaca también la creación de hospitales veterinarios públicos, inspirada en una propuesta presentada en 2021. La idea es que estos centros cuenten con atención 24 horas y servicios de urgencia, especialmente para familias que no pueden acceder a clínicas privadas.


Mirada sobre el Distrito 10

Sobre su distrito, Jara observa que comunas como San Joaquín y Ñuñoa “requieren más inversión local y proyectos de modernización urbana”. También propone impulsar condominios sociales de rápida ejecución y revisar el funcionamiento de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), cuestionando su eficiencia en la administración de recursos.


Pensiones y sistema previsional

En cuanto a la reforma de pensiones, Jara plantea introducir competencia entre las AFP y otras entidades financieras para mejorar la rentabilidad de los fondos. Considera que la actual estructura del sistema previsional está estancada, y que una mayor competencia permitiría subir las pensiones sin aumentar el porcentaje de cotización.

Desde su experiencia como dirigente social y paciente de enfermedades crónicas, Alejandra Jara Quiroz busca trasladar al Congreso sus propuestas centradas en inclusión, salud pública y equidad social, marcando una campaña orientada a las problemáticas cotidianas del Distrito 10.